Presenta:

Concejos Deliberantes: cuáles gastan más y en qué lo hacen

Un informe de Fundación Libertad revela fuertes diferencias en el gasto legislativo municipal y muestra ciudades con costos por habitante muy dispares en 2025.

El Concejo Deliberante de Posadas es uno de los que más gastos relativos implica en el país. Foto: Honorable Concejo Deliberante de Posadas

El Concejo Deliberante de Posadas es uno de los que más gastos relativos implica en el país. Foto: Honorable Concejo Deliberante de Posadas

Una nueva medición de Fundación Libertad analiza los presupuestos 2025 de 76 municipios argentinos y detalla cuánto destinan al funcionamiento de sus Concejos Deliberantes. El estudio expone contrastes significativos entre regiones, diferencias en el costo por edil y variaciones marcadas en el gasto por habitante.

El relevamiento determina que los Concejos suman un presupuesto total de $335.241 millones para 2025. Distribuido entre 1.293 concejales, el promedio anual alcanza $259,3 millones por edil, equivalentes a $21,6 millones mensuales. Esta cifra general, sin embargo, esconde brechas muy amplias entre ciudades grandes, intermedias y pequeñas, donde el gasto legislativo adquiere pesos relativos muy distintos.

Ciudades más costosas y más austeras: Posadas, la más pródiga

El ranking nacional vuelve a mostrar diferencias extremas. Posadas encabeza la lista con un gasto anual de $1.441,6 millones por concejal. La siguen Río Gallegos, con $1.388,1 millones, y San Miguel de Tucumán, con $1.090,1 millones. En el otro extremo se ubican Comandante Fernández (Chaco), con $24,7 millones por edil, y Junín, con $29 millones, ambas entre las más austeras del país.

presupuesto anual por concejal
Presupuesto anual por concejal. Fuente: Fundación Libertad

Presupuesto anual por concejal. Fuente: Fundación Libertad

El estudio resalta brechas regionales profundas. Un concejal tucumano cuesta ocho veces más que uno mendocino, mientras que en Misiones el concejal de Posadas insume veinticinco veces más presupuesto que uno de Oberá. Incluso entre ciudades vecinas se registran desigualdades: Resistencia triplica el gasto por concejal respecto de Corrientes, pese a su proximidad geográfica y similitudes poblacionales.

El peso del Concejo dentro del presupuesto municipal

En promedio, el gasto legislativo representa el 3,26 % de los presupuestos municipales. Pero algunos distritos están muy por encima de ese nivel: Posadas destina el 14,8 %; San Juan y El Dorado, el 9 %; y San Salvador de Jujuy, el 8,5 %. En Posadas, el peso institucional del Concejo es especialmente alto: su presupuesto es 3,32 veces mayor que la partida de obras públicas prevista para 2025 y quintuplica lo asignado a Salud y Desarrollo Humano.

presupueto concejo sobre municipal
La relación entre el presupuesto de los Concejos Deliberantes y los presupuestos municipales. Fuente: Fundación Libertad

La relación entre el presupuesto de los Concejos Deliberantes y los presupuestos municipales. Fuente: Fundación Libertad

Este tipo de proporciones ilustra cómo la estructura legislativa puede competir con áreas clave de inversión local, desde infraestructura hasta programas sociales, según explica el informe de Fundación Libertad.

Personal y estructura interna del gasto

El estudio también detalla la composición del gasto legislativo. En las 56 ciudades con datos disponibles, el 85,2 % del presupuesto se destina a personal, incluidos concejales, asesores y empleados administrativos. En 29 municipios, la proporción supera el 90 %, con picos en San Isidro (99,19 %), Vicente López (98,97 %), General Rodríguez (98,79 %) y General Pueyrredón (98 %).

Respecto de la dotación de personal, los Concejos emplean en total 9.931 trabajadores para 801 concejales, un promedio de 12,4 empleados por cargo político. Pero algunas ciudades superan ampliamente esa relación: Río Gallegos llega a 66 empleados por banca, mientras que tiene 49 y San Fernando del Valle de Catamarca tienen 32. Posadas llega al récord de 122 por concejal. En contraste, Córdoba marca la relación más baja del país, con apenas cuatro empleados por concejal.

Gasto por habitante: Ushuaia, la número 1 en el país

La medición por habitante vuelve a mostrar contrastes intensos. El promedio nacional es de $14.709 por vecino al año, entre los 23,8 millones de habitantes relevados. En el extremo superior se destacan Ushuaia ($114.075), Río Gallegos ($84.065), Río Grande ($80.142), Rawson ($74.461) y San Miguel de Tucumán ($59.672). En el extremo inferior se encuentran Comandante Fernández ($2.181), Santiago del Estero ($2.644), La Matanza ($2.846), Florencio Varela ($3.783) y Morón ($3.842).

gasto concejo municipal por habitante
El gasto anual de los Concejos por habitante. Fuente: Fundación Libertad

El gasto anual de los Concejos por habitante. Fuente: Fundación Libertad

Entre las ciudades grandes, Córdoba ($13.066) y Rosario ($18.426) exhiben niveles cercanos al promedio, aunque Rosario muestra un costo por habitante casi 40 % mayor. San Miguel de Tucumán constituye una excepción entre los grandes centros urbanos, con un valor muy por encima del resto.