Presenta:

Cómo vaciar al PRO mendocino desde adentro: los efectos inesperados del armado de listas

El acuerdo entre LLA y Cambia Mendoza tuvo al Pro como un protagonista inesperado. Ese partido quedó vacío.

Gabriel Pradines, Omar de Marchi y Alvaro Martínez, referentes del PRO de Mendoza. Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

Gabriel Pradines, Omar de Marchi y Alvaro Martínez, referentes del PRO de Mendoza. Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

La política no deja de ser una caja de sorpresas y con tintes oscuros que ensombrecen aun más la mirada negativa ciudadana que se cierne sobre ella.

El armado de las listas en Mendoza con la aparición sorpresiva del ministro Luis Petri como primer candidato a diputado nacional por la alianza Cambia Mendoza y LLA y Álvaro Martínez en el tercer lugar, nos dejó otra perlita negra para analizar con lo ocurrido en el PRO Mendocino.

Hay que señalar un punto previo clave y fundamental para adentrarse en una especulación poco previsible. Es conocida la animadversión y el encono que existe entre Alfredo Cornejo y Omar De Marchi. Lazos rotos aparentemente sin retorno, aunque en política no está todo dicho.

De Marchi es el líder sin cargo de Pro en Mendoza, partido que preside formalmente el senador Gabriel Pradines. Su ladero fiel en el orden nacional es el diputado Álvaro Martínez, quien accedió a su banca en el año 2023 por Pro y de inicio se sumó al bloque libertario.

Ahora va en tercer lugar por la alianza LLA-Cambia Mendoza, lo que le asegura un lugar entrable, o sea accede alguien fiel a De Marchi de la mano de su “archienemigo” Alfredo Cornejo.

“Cosa veredes Sancho, que non creyeres”. ¿Sorpresa, incredulidad, asombro’ Difícil de aceptar estando presente la sabiduría política y la experiencia de Cornejo y la practicidad y plasticidad de De Marchi.

De capa caída

¿Y por la casa local de Pro? Sorpresa, ingenuidad del presidente Gabriel Pradines que bregaba por una diputación nacional. En duda ciertamente. La presentación tardía por parte del Pro para integrar el frente armado por el antiminero dogmático Jorge Difonso (Provincias Unidas) luce como un paso previo que posibilitó el deglute de batracios por parte de muchos políticos y militantes.

Al llegar “fuera de hora” la presentación formal de Pro para integrar Provincias Unidas, la justicia federal denegó la posibilidad de participar en la elección nacional. Decisión no apelada por el partido amarillo. Sin candidatos nacionales. Muy raro. ¿Ingenuidad y torpeza de no tener en cuenta el reloj y llegar fuera de hora? En paralelo, en Mendoza no hubo ningún obstáculo por parte de la autoridad electoral en aceptar la demora y posibilitar la presencia de candidatos amarillos en las próxima jornada electoral. Vía libre para los candidatos provinciales. Coincidencias interesantes.

De Marchi colocó a su ladero Martínez. Gabriel Pradines pasó de aspirar postularse a diputado nacional a ser candidato a concejal en Guaymallén. Para usar una metáfora futbolera, se puede decir que es moverse desde la Liga Profesional al Torneo Federal.

Consecuencia previsible: la implosión de Pro Mendoza. Las redes sociales ardieron, las discusiones internas se tornaron bien elevadas y hubo renuncias dignas no prestándose a la movida maquiavélica. Germán Vicchi, presidente del bloque de senadores Pro en Mendoza, declinó su postulación a la reelección, al igual que el concejal Carosio de la Ciudad de Mendoza.

Implosión interna y dura y no segura tarea reconstructiva. El presidente Gabriel Pradines en el ojo de tormenta y Omar De Marchi tratando de superar el tsunami desde el sillón de la vicepresidencia de Aerolíneas Argentinas. Su ladero Álvaro Martínez con la expectativa concreta de prolongar su mandato y con la ficha flamante de afiliado al mundo libertario. Varias almas puras y buenos muchachos. La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida.