Presenta:

"Ciudad oculta": por qué el impuesto Inmobiliario tuvo un fuerte incremento en este 2025

La recaudación creció un 42% en los primeros nueve meses del año, a raíz de una suba en los avalúos y la detección de metros construidos que no estaban registrados.

El impuesto Inmobiliario registró un fuerte incremento en 2025. MDZ

El impuesto Inmobiliario registró un fuerte incremento en 2025. MDZ

Alf Ponce Mercado / MDZ - Agradecimiento Hotel Sheraton

De enero a septiembre de este 2025, la recaudación de Mendoza creció un 2,4% en términos reales, impulsado por una suba de los recursos de origen nacional, que contempla principalmente la distribución del IVA como también del Impuesto a las Ganancias.

Sin embargo, a nivel de recaudación local, la provincia experimentó fuertes movimientos, sobre todo con una exponencial recaudación del Impuesto Inmobiliario, que creció un 42% en términos reales, y a su vez una baja de las regalías de un 17%.

En los primeros nueve meses del año, la recaudación total alcanzó los $2,8 billones, según el informe oficial de la Administración Pública Provincial. El monto incluye ingresos de origen nacional y provincial, de los cuales $1,6 billones corresponden al régimen de coparticipación nacional y $1,1 billón provienen de tributos locales.

Al margen del incremento del 2,4% respecto al mismo período de 2024, en la cartera de Hacienda, que conduce Víctor Fayad, advirtieron que “este incremento no logra compensar la caída del 10% que se registró en la recaudación durante los primeros nueve meses de 2024”.

En cuanto al origen de los fondos, los ingresos nacionales mostraron un mejor desempeño: “experimentaron un crecimiento del 3,8% en términos reales, debido principalmente al incremento en la recaudación de IVA, ya que la del Impuesto a las Ganancias se redujo en este período”.

Por su parte, los ingresos de origen provincial “se mantuvieron prácticamente constantes en términos reales, registrando una variación positiva de 0,4% en los primeros nueve meses del año”.

Suba del Impuesto Inmobiliario y baja de las regalías

Dentro de los recursos locales, el impuesto sobre los Ingresos Brutos, el principal tributo provincial, “presentó una disminución acumulada del 0,5%”.

El documento explica que esta baja se debe “a la menor base imponible de los rubros de establecimientos financieros, industria y comercio mayorista”, aunque se registraron “aumentos en los restantes rubros de la economía”. Además, influyó “la baja de alícuotas dispuesta por el Poder Ejecutivo, aunque con un impacto menor en el resultado total”.

En tanto, las regalías —provenientes principalmente de la extracción de hidrocarburos— cayeron 17% respecto al año pasado. Según el informe, esto se explica “por la reducción del tipo de cambio real, la menor producción de petróleo y los menores porcentajes a tributar en nuevas concesiones”.

image

En el lado opuesto, el impuesto a los Sellos fue el que mostró mejor desempeño: “experimentó un notable aumento de 24% en términos reales”, un resultado atribuido “al considerable aumento de la base imponible, en parte por el incremento en los créditos al sector privado y en la venta de vehículos”.

El Impuesto Automotor registró “una leve caída de 0,6%”, mientras que el Impuesto Inmobiliario aumentó un 42%, impulsado por “la suba en los avalúos y la detección de metros construidos que no estaban registrados en las bases de catastro provincial”.

La "ciudad oculta" no declarada

Como se mencionó, la suba de la recaudación del Inmobiliario fue a través de una gran cantidad de metros cuadrados construidos y que no estaban registrados.

MDZ Online informó a comienzos de año que se relevaron y sumaron en las boletas 18,5 millones de metros cuadrados de mejoras edilicias a inmuebles particulares. En comparativa, corresponde a un 35% del territrorio de la Ciudad de Mendoza.

En total se descubrieron 28.047 piletas, lo que representa un dato importante para las empresas proveedoras de agua, para calcular el ahorro y la eficiencia del recurso hídrico. En tanto, se detectaron 28.663 parcelas declaradas como baldíos que tenían construcciones.

image

Según los datos de la Administración Tributaria Mendoza (ATM), de enero a septiembre la provincia recaudó $41.490 millones en calidad del Impuesto Inmobiliario en este 2025. Si se compara con la misma franja del 2024, se trata de $21.298 millones más, teniendo en cuenta que de enero a septiembre del año pasado, ATM recaudó $20.192 millones en concepto del Inmobiliario.

Es decir, prácticamente se duplicó la recaudación en términos nominales, lo que se tradujo en una suba del 42% en términos reales (quitando el factor inflacionario).