Axel Kicillof y los intendentes de Fuerza Patria ahora compiten contra el resultado de septiembre pasado
Axel Kicillof pretende que la elección sea similar a la del mes pasado, en la que con su estrategia consiguió sacarle 14 puntos de diferencia a La Libertad Avanza. Lo hace para apuntalar su proyecto de 2027 pero, también, para callar las críticas que se escuchan desde San José 1111. Los intendentes disputan entre sí quién es el que más votos consigue por pueblo. Patricia Bullrich advertía esto hace tres meses.
Kicillof con intendentes aliados del MDF. Varios le piden que abra el gabinete para poder empezar "la campaña" sin La Cámpora.
X“¿Vos me estás cargando? 6 puntos de diferencia nada más nos das… Estás en pedo”. Así terminaba la charla con uno de los tres intendentes peronistas con los que este cronista estuvo esta semana. Ellos, que se sorprendieron por la ventaja del 14% conseguido el 7 de septiembre, que temían perder o ganar por poco en la Primera Sección Electoral, ahora creen que “la diferencia será entre 8 y diez puntos”.
Los intendentes sienten que nunca se pueden quedar tranquilos. Saben, o se perciben, vigilados e interpelados por el vecino. Siempre quieren sacar un voto más que el otro, aunque luego eso no sirva de mucho. Sino, hay que preguntarle a los que superaron los 60 puntos en sus localidades pero Cristina Fernández de Kirchner ni les preguntó si querían tener un diputado nacional.
Te Podría Interesar
El antecedente de Sergio Massa
“Eso es cierto. Después, si sacás un par de puntos menos, te recriminan que fuiste para atrás”, confiesan. Algo de eso pasó en las anteriores elecciones presidenciales de 2023, donde Sergio Massa advirtió que no todos pusieron “el cuero” luego de la elección de octubre, cuando se votó por intendentes y gobernadores. “Con esos puntitos que perdieron algunos “compañeros” era presidente", sigue pensando en el día de hoy. Lamentablemente para algunos, el líder del Frente Renovador es bastante memorioso.
Por eso es que más allá que no promuevan la movilización de remises o colectivos como los hubo en la elección de septiembre pasado, confían que la gente “tomó conciencia” que tiene que ir a votar “para frenar a Milei”. “Los compañeros nos piden poner un puestito para hacer campaña, algunos para mostrarse, otros para adelantarse a los libertarios… Pero ellos no están en ningún lado”, admite uno de los jefes comunales que hablaron en off con MDZ.
La "profecía" de Patricia Bullrich
Efectivamente, la interna libertaria también se trasladó a la pelea directamente con sus “primos del PRO”. En La Matanza, los allegados a Alejandro Finnochiaro ya dijeron que no quieren saber nada con la conducción local de Luis Ontiveros, el coordinador libertario. Pero la pelea con sus socios partidarios no es nuevo entre los cambiemistas.
Esto no es nuevo, ya que siempre les pasó a Gastón Di Castelnuovo, Lalo Creus, Segundo Cernadas o Eduardo Varela, referentes de Ituzaingó, La Matanza, Tigre y Merlo, respectivamente, quienes tuvieron que convivir en bloques separados con sus compañeros de lista porque “desde arriba así lo permitían”. Las pujas entre los seguidores de Cristian Ritondo y los otros, referenciados con Diego Santilli o Jorge Macri, ahora reemplazado provincialmente por Soledad Martinez, nunca se zanjaron. A fines de agosto, algo de esto olfateaba Patricia Bullrich, quien a varios les confesó: "No sea cosa que perdamos la provincia y nos la pongamos de sombrero". Los testigos se acuerdan siempre de esa premonitoria frase.
Los libertarios, en tanto, desde que se convirtieron en concejales o legisladores, decidieron dividir sus bloques en cuantos representantes hubiera en las cámaras que ocupasen. Concejos Deliberantes o legislaturas.
La presión por el endeudamiento de Axel Kicillof
“Esto se nota… Nosotros no queremos ni comprarlos porque directamente vienen y se ponen a disposición”, se jacta un intendente que sabe que siempre contará con una mano amiga en caso que necesite los dos tercios para algunas operaciones o licitaciones especiales.
Sin embargo, esta paz, es solo pasajera. Los jefes comunales reconocen que la recaudación cayó como “piano desde un sexto piso” y les advierten a los legisladores que aún están remisos a tratar el endeudamiento que pide el gobernador Axel Kicillof, inclusive los de su propia alianza, “que no se hagan los boludos con eso”.
“Si no llaman, es imposible”, recriminan entre aquellos que creen que Kicillof “siempre juega a la victimización”. Algo de razón también tiene este legislador que describe una “extraña manera de manejarse… “Te lleva a un extremo para luego echarte la culpa de que vos”.
Entre las discusiones que proponen tratar en “paquete” los aliados de Fuerza Patria, en contra de lo que quiere el gobernador, que prefiere tratar “cada cosa por separado”, se incluyen el desdoblamiento, el presupuesto, la fiscal impositiva de 2026, las cuatro vacantes de la Corte Suprema provincial y la conducción del PJ bonaerense.
La otra “pelea” es la reelección de los intendentes, que estos pretendían tratarla a fin de año, antes que cambie la actual composición legislativa. Sin embargo, Massa ya avisó que no habilitará ninguna nueva modificación, anclado en su triunfo en Tigre con el joven Sebastián Rovira. No quiere que siga Julio Zamora un período más.


