Presenta:

Aval legislativo a la donación de un inmueble para obras urbanísticas en Mendoza

La donación comprende más de 14 hectáreas destinadas al desarrollo urbanístico y a la mejora de la conectividad del piedemonte mendocino.

El Senado aprobó la ratificación de la donación de un inmueble para obras urbanísticas.

El Senado aprobó la ratificación de la donación de un inmueble para obras urbanísticas.

Senado de Mendoza

La Cámara de Senadores de Mendoza aprobó un proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo que ratifica el Decreto 2453, del 17 de noviembre de 2023, mediante el cual se acepta la donación de un inmueble ubicado sobre calle Los Pozos, desde su intersección con Ruta 82 hasta el acceso al Puesto El Peral.

La iniciativa recibió 28 votos positivos y 8 negativos, y fue enviada a la Cámara de Diputados en segunda revisión.

El senador Walther Marcolini, presidente de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, explicó que la propuesta había obtenido media sanción en Diputados, pero que al llegar al Senado se detectó un error involuntario: se mencionaban “metros cuadrados” en lugar de “metros lineales”. Esta inconsistencia motivó el pedido de rectificación al Poder Ejecutivo.

Marcolini indicó que el 15 de octubre el Ejecutivo remitió la corrección, que quedó formalizada en el Decreto 2072, aclarando la medida correcta del terreno. “Se solicitó nuevamente la ratificación del Decreto 2453 y del Decreto 2072, que subsanan la cuestión de los 20 metros lineales que debían precisarse. Es un ajuste sencillo que permite avanzar en una obra importante para la zona”, señaló.

Durante el debate, el senador Félix González expresó que el Partido Justicialista no acompañaría la propuesta, manifestando su desacuerdo con la medida.

Una donación estratégica para el desarrollo del piedemonte

La superficie donada supera las 14 hectáreas, con 7.057,07 metros lineales de largo por 20 metros de ancho, y está destinada a un proyecto de desarrollo urbanístico provincial. Según los considerandos, se trata de una donación con cargo, lo que implica que el Estado provincial asumirá la custodia, mantenimiento y conservación de la traza vial.

La iniciativa destaca que esta acción se enmarca en una visión compartida sobre el futuro del desarrollo urbano de Mendoza, especialmente en el área del piedemonte. Además, la cesión del terreno permitirá generar espacios de recreación y actividades deportivas, promover el ciclismo y el senderismo, mejorar la conectividad y contribuir a la prevención de incendios, ya que la traza funcionará también como picada cortafuego.