Aprobaron el pliego de la contadora que propuso Cornejo para el Tribunal de Cuentas
Andrea Molina pasó la audiencia pública en la Legislatura sin oposición y su designación deberá ser aprobada por el Senado.
Andrea Molina y Alfredo Cornejo
Prensa GobiernoEste miércoles en la Legislatura provincial se llevó a cabo una audiencia pública para analizar el pliego de Andrea Molina, la contadora que propuso Alfredo Cornejo como vocal del Tribunal de Cuentas de la Administración Pública tras la jubilación de Ricardo Pettignano. Durante la misma, recibió 1.337 adhesiones y ninguna impugnación.
El tratamiento de su pliego estuvo a cargo de la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales del Senado provincial, en el marco del procedimiento establecido para este tipo de nombramientos. Durante la audiencia; que se llevó a cabo en el auditorio del edificio Margarita Malharro de Torres, hubo manifestaciones públicas de los asistentes, gracias a la habilitación de la instancia de opiniones que son de carácter consultivo y no vinculante.
Te Podría Interesar
La mayoría de ellas fueron en su respaldo. Por ejemplo, Roberto Ferrero destacó su calidad profesional y personal, y consideró que la cantidad de adhesiones refleja que es merecedora del cargo. Por su parte, Miguel González Gaviola, decano de la Facultad de Ciencias Económicas, puso en valor su idoneidad moral y compromiso con la cosa pública, resaltando su capacidad profesional desde los tiempos de estudiante. También Evelina García Druetta valoró su sólida formación y compromiso con lo público, sumando que su mirada femenina aportará una perspectiva inclusiva al organismo.
En el cierre de la audiencia, Andrea Molina agradeció los avales recibidos y sostuvo que su objetivo será contribuir a la transparencia, la modernización del Estado y el fortalecimiento del control de los recursos públicos, de modo que cada peso invertido por el Estado llegue a su destino original. Señaló además que espera sumarse al trabajo del equipo del Tribunal de Cuentas con el compromiso de acompañar y potenciar los procesos ya en marcha.
La definición sobre su nombramiento se concretará en el recinto de la Cámara de Senadores, a través de la votación secreta prevista en la normativa vigente.
La propuesta de Alfredo Cornejo fue informada a mediados de agosto por el propio gobernador, mediante las redes sociales, donde expresó: "Estoy convencido de que su capacidad y trayectoria contribuirán a fortalecer la transparencia y el control en nuestra provincia".
Los antecedentes de Andrea Molina
Molina, quien actualmente se desempeña como presidenta del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE), se formó en la Universidad Nacional de Cuyo como contadora pública nacional y perito partidora. A partir de entonces, a lo largo de más de dos décadas consolidó una carrera enfocada en el análisis financiero y auditorías tanto en la gestión pública como en el sector privado.
Además de su vasta experiencia pública, la funcionaria trabajó durante más de 15 años como contadora auditora en su estudio contable, dedicándose a empresas privadas e instituciones colegiadas, entre ellas el Colegio de Agrimensura y el Colegio Notarial de Mendoza.
En su paso por el sector público ejerció funciones clave en los ámbitos municipal, provincial y universitario. Fue subsecretaria de Hacienda del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia, además de haber ocupado la Jefatura de Gabinete de la misma cartera. Representó a Mendoza como titular en el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal y, de manera alterna, en el Consejo Federal de Inversiones.
También se desempeñó como jefa del área contable de la Dirección de Desarrollo Humano de Guaymallén, donde tuvo a cargo la auditoría interna y la rendición de cuentas de fondos provinciales y municipales al Tribunal de Cuentas.
En el ámbito universitario fue coordinadora de gestión de personal y subgerenta financiera de la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo, consolidando así su experiencia en control presupuestario, financiero y de personal.
Su formación la ha llevado a participar en numerosas diplomaturas, jornadas técnicas y cursos de actualización relacionados con gestión pública, auditoría, economía energética, políticas públicas y administración financiera. Desde diciembre de 2019 preside el directorio del EPRE, donde impulsa procesos orientados a la fiscalización y la transparencia del sector eléctrico provincial.