Allanamientos en Discapacidad: le secuestraron US$200 mil a un empresario en medio de la intensa búsqueda de Spagnuolo
La Justicia llevó adelante una serie de allanamientos por la causa que tiene en el ojo de la tormenta al extitular de Discapacidad y que involucraría a Karina Milei.

La investigación por presunto cobro de coimas que salpica a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y que involucra a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y su asesor Eduardo "Lule" Menem, sumó un nuevo capítulo en la madrugada de este viernes.
Por orden del juez federal Sebastián Casanello y a requerimiento del fiscal Franco Picardi se llevan adelante 14 allanamientos simultáneos que comenzaron durante la madrugada de este viernes.
Te Podría Interesar
En el marco de la causa (se mantiene bajo secreto de sumario) que se originó a partir de los audios filtrados del exdirector ejecutivo de la Andis, Diego Spagnuolo, se llevaron adelante allanamientos simultáneos en la sede central de la agencia, en la droguería Suizo-Argentina y en el domicilio particular del extitular de Andis, quien no se encontraba presente y por el cual se ha desplegado una intensa búsqueda.
Los allanamientos alcanzaron también a una docena de domicilios particulares vinculados a los imputados, entre ellos tres pertenecientes a integrantes de la familia Kovalivker, propietaria de la firma farmacéutica.
Durante los operativos, que fueron realizados por fuerzas federales, se secuestraron dispositivos electrónicos, documentación e información relevante para la causa.
Un empresario farmacéutico allanado y sorprendido en Nordelta
Durante los operativos, la Justicia también apuntó a la empresa proveedora de insumos médicos. En ese contexto, uno de sus directivos de la Suizo-Argentina, Emmanuel Kovalivker, fue interceptado en el barrio privado Nordelta cuando —según informaron fuentes judiciales— pretendía darse a la fuga.
En su poder se hallaron sobres con una importante cantidad de dólares en efectivo (unos 200.000), además de su teléfono celular, que fue secuestrado como prueba clave para la investigación.
Los audios que derivaron en la causa
Una causa en crecimiento
El caso, que comenzó con grabaciones en las que Spagnuolo hablaba de supuestos retornos vinculados a contrataciones del Estado, derivó en una serie de medidas judiciales que ahora comprometen tanto a funcionarios como a empresarios del sector farmacéutico.
Los investigadores buscan determinar el circuito de los fondos y la posible participación de intermediarios en la entrega de sobornos.