Presenta:

Alfredo Cornejo, el constructor del nuevo oficialismo y el desafío que viene

El gobernador Alfredo Cornejo es el gran ganador en los distintos estratos. Los dos años que vienen. Su alianza con Javier Milei y su posición a nivel nacional.

El gobernador Alfredo Cornejo, el constructor de un nuevo oficialismo, aliado a Javier Milei. 

El gobernador Alfredo Cornejo, el constructor de un nuevo oficialismo, aliado a Javier Milei. 

Marcos Garcia / MDZ

Tras el arrollador resultado de este domingo, Alfredo Cornejo se transformó en el constructor del nuevo oficialismo. Es el gran ganador en los distintos estratos de la política, construyó un nuevo espacio, aliándose a Javier Milei y logró resultados históricos.

A nivel nacional, quedó ubicado como uno de los gobernadores más importantes en la mesa de Milei. Junto a Luis Petri, el ministro de Defensa y diputado nacional electo, le dieron el triunfo más holgado de todos los distritos electorales: se impuso La Libertad Avanza por casi 30 puntos de diferencia con el segundo frente, que fue el peronismo.

A nivel provincial, la construcción política que hizo el gobernador le dio un resultado histórico, validando su gestión. En el caso de los municipios, tiene el apoyo y el soporte de todos los jefes comunales radicales. Se trata de intendencias muy exitosas, que traccionan muchísimos votos, como la ciudad de Mendoza, Guaymallén o Godoy Cruz. No hubo intendente oficialista que no saliera ganador y que no tuviera números contundentes.

Los dos años que vienen de Alfredo Cornejo

En la construcción de este nuevo oficialismo, los dos años que vienen de Cornejo implican un lugar en la mesa de decisión de Milei como gobernador con el mayor triunfo en sus espaldas. Se transforma en un mandatario de peso significativo en el nuevo espacio político que implica el presidente y sus aliados.

En el caso del Congreso de la Nación, metió cuatro legisladores La Libertad Avanza por Mendoza. ¿Podría haberlo hecho si iba sin la alianza con Cambia Mendoza? Imposible tamaña hazaña más allá del protagonismo de Petri.

Con sus tamices, el gobernador tendrá un oficialismo fortalecido en la Legislatura, con números de sobra para quorum y mayorías. En el caso de los municipios, las intendencias quedaron muy cómodas en la composición de sus Concejos Deliberantes, que también se eligieron este domingo 26.

El desafío que viene: la construcción ¿de la sucesión? ¿o del nuevo espacio?

El desafío que viene, el hacia adelante, es por un lado la construcción de su sucesor para 2027. Hay instaladas dos figuras, ninguna cornejista. Una es Petri, que ya no es parte del radicalismo y la otra es Ulpiano Suarez, el intendente de la Ciudad de Mendoza, parte de la UCR. Más adelante, vendrán otros sucesores posibles.

Pero en definitiva, y más allá de las críticas que ha recibido por haber virado ideológicamente desde el kirchnerismo, pasando por el macrismo y ahora hacia el mileísmo, Cornejo ha demostrado ser un gran constructor de oficialismos. Tuvo más amenazado su poder en 2023 cuando Petri sacó la minoría en la primaria abierta simultánea y obligatoria (PASO) del 2023. ¿Cómo respondió a eso Cornejo? Lo metió a Petri dentro del oficialismo.

Es el administrador, quien define, quien digita, quien tiene la lapicera. Hay quienes temen que los libertarios en la Legislatura o los petristas se esfumen y hagan rancho aparte. Hay quienes piensan que quienes sienten esa amenaza es porque no lo conocen al gobernador.