Los senadores cierran la reunión por la ampliación de la Corte Suprema y la AGN
Tras el fallido intento del Gobierno de imponer jueces por decreto, el Congreso retomó la discusión este miércoles en un plenario de comisiones. Se sumó la discusión por la AGN.

La mayoría de los senadores renunciaron al último aumento de dietas.
Juan Mateo Aberastain / MDZLos senadores se reencontraron en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo por primera vez luego del rotundo rechazo del proyecto de Ficha Limpia. También lo hacen a casi dos meses de que cayeran los pliegos Ariel Lijo y de Manuel García-Mansilla. Y es que las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales se congregaron para tratar, principalmente, la ampliación y la paridad de género de la Corte Suprema de Justicia.
Te Podría Interesar
Este tema se cerró sin dictamen pasadas las 14.40, y se espera retomarlo en las próximas semanas. Tras pasar a un cuarto intermedio, hablaron también sobre la asignación de autoridades de la Auditoría General de la Nación (AGN), iniciativa que incluso pasó -coincidentemente- hoy por la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.
Mientras los legisladores avanzan, la Casa Rosada intenta negociar con el kirchnerismo por el número de miembros de la Corte que se pretende modificar. De entre los 8 proyectos que hay, destaca el de Unión por la Patria que busca ampliar la cantidad de miembros del Máximo tribunal a 15; además, quiere que un lugar sea ocupado por una mujer del peronismo que responde directamente a Cristina Kirchner.
Luego hay una propuesta de 9 miembros, y otra de 7 hecha por el salteño Juan Carlos Romero, integrante del interbloque Las Provincias Unidas y gran aliado del Gobierno. Es acompañado por otros peronistas.
El proyecto de ampliación de la Corte Suprema fue promovido inicialmente por el senador Romero, en rigor. Pero a pesar de ser un allegado a la Rosada, no hay una voz pública que confirme la postura de La Libertad Avanza, o si prefiere continuar con la actual estructura del tribunal de cinco miembros pero que en la actualidad solo tiene tres: Horacio Rossati, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz. De hecho, ayer intentaron hacer caer la comisión.
Minuto a minuto: cómo fue el debate en el Senado por la Corte y la AGN
-
15.10 | Senadores cierran las discusiones por la Corte y la AGN
Ambas discusiones fueron cortas, sobre todo el tema de la modificación de la AGN, que despliega tres proyectos: de José Mayans, de Juan Carlos Romero y de Sergio Leavy; ellos insisten en que el órgano estatal está acéfalo y se necesitan de una reorganización, con nuevos y eficaces controles.
Con respecto a la composición de la Corte, se cosechan ocho iniciativas. Se discutirá sobre la paridad de género, la representatividad federal y, en tercer lugar, si debe mantenerse en cinco miembros, siete como en la época menemista, nueve como podría resultar o con 12 para arriba, como el kirchnerismo prefiere.
Se trató de dos reuniones informativas a falta de quórum. Para las 15.10, los legisladores de la Cámara Alta comenzaron a levantarse de sus asientos, y se intentará avanzar con ambos aspectos durante las primeras dos semanas del mes de junio si las voluntades lo permiten.
-
14.43 | Pasan a un cuarto intermedio y se preparan para tratar la AGN
Terminado el plenario y cerrado el debate por la ampliación de los miembros de la Corte, se vio grandes expectativas por avanzar en una mayor paridad de género y sumar más jueces. Ahora continuarán sólo los miembros de la Comisión de Asuntos Constitucionales para tratar los aspectos de la AGN.
Alejandra Vigo, senadora cordobesa por Unidad Federal y presidenta de la Comisión Unicameral de Asuntos Constitucionales, comentó a la prensa acreditada que espera volver a reunirse la próxima semana o la siguiente para tratar la ampliación de la Corte Suprema.
No se sabe el plazo exacto de su tratamiento debido a que es época electoral. De todos modos, aseguró que insistirá para que se resuelva, ya que el máximo tribunal no puede funcionar con tres jueces.
Además, comentó que el Gobierno mantiene un fuerte hermetismo sobre su postura frente a ello. De todos modos, resaltó el hecho de que estuvieron presentes en la comisión los senadores libertarios Pagotto y Ezequiel Atauche.
La oposición más crítica busca llegar a los 12 o 16 miembros, pero se cree que, llegado a un consenso entre todos los bloques, esto podría resultar en 7 o 9.
-
14.40 | Piden mayor paridad de género en la Corte
Nora Giménez, senadora salteña por Unidad Ciudadana, había pedido tener el mejor proyecto y que se conforme el máximo tribunal por mujeres para garantizar la paridad de género en el Poder Justicia.
Lucila Crexell, una de las que apoya el proyecto del salteño Romero, insistió en que una de sus inquietudes también se tenga en cuenta la participación de mujeres en la Corte.
También pidieron que haya mayor representatividad en el Poder Judicial de las provincias, es decir, que sus miembros también provengan del interior.
-
14.22 | Juan Carlos Pagotto aseguró que "no es una cuestión partidaria"
"No tenemos que enfocarnos solo en la cuestión penal y acá hay un propietario chico, un jubilado que alquila una vivienda, para completar su jubilación tiene que estar dos o tres años en un juicio. Esto es parte también de la administración de Justicia. Por eso hay que discutirlo, despojarse de todo, y creo que no es una cuestión partidaria, sino de todos y cada uno de los argentinos"
-
13:27 | Mayans disparó contra los jueces de la Corte y Milei
José Mayans, el formoseño del Frente Nacional y Popular que pide que la Corte tenga 15 miembros, aseguró que los jueces actuales que lo conforman "no están a la altura de la circunstancia": "Su función es interpretar y aplicar la Constitución, y lo que ha sido el trabajo de esta Corte es una violación permanente de la Constitución", indicó.
Aseguró que el Consejo de la Magistratura se rige a partir de una ley que la Corte volvió a poner en vigencia, a pesar de haber sido derogada por el Congreso. Además, criticó que el Consejo dejó sin efecto la investigación de la causa por la visita a Lago Escondido, de la cual participaron jueces y miembros del Poder Judicial.
Calificó a los jueces del máximo tribunal como "ineptos, corruptos" que "no merecen el cargo". Además, aprovechó para criticar las medidas del Gobierno para "sacar los dólares del colchón" y lo acusó de tener su dinero afuera o en paraísos fiscales.
"La gente está siendo muy afectada. Hay un artista que es muy querido por el pueblo argentino, dio como ejemplo las empanadas, pero en realidad está todo muy caro. Por eso lo mataron, mandaron a todos sus trolls a tomarle el pelo, y a los periodistas que son, como dice Milei, pautados por el Gobierno, salieron a destrozarlo. Pero todo está a mitad de precio en otros países", precisó, en relación a los dichos de Ricardo Darín, quien aseguró que una docena de empanadas está a $48.000.
-
13:24 | Blanco pidió enfocarse también en discapacidad
El siguiente en hablar fue Pablo Blanco, senador de la UCR por Tierra del Fuego, quien reflexionó sobre la situación del país y aseguró que más importante que debatir la cantidad de miembros de la Corte es tratar otros temas de mayor urgencia. "A mi lo que me preocupa es que este Senado se está juntando en las comisiones por temas que tienen que ver o que nos interesa esencialmente a la clase política", manifestó.
"Hay muchos que son importantes, que vienen de hace mucho tiempo en la necesidad de la gente común de que se traten, y este Senado no opera en este sentido. Lo más importante sería que si son cinco (los miembros de la Corte) que se cumpla, se completen las vacantes. O que tengamos Auditoría General de la Nación, que hace más de 30 días que está vacante, y es una vergüenza que un Gobierno que se dice defensor de las auditorías a ultranza no facilite a través de sus representantes la discusión para el tratamiento de esa Ley", criticó.
Pero, independientemente de esto, resaltó que es más importante discutir la problemática que envuelve al sector de discapacidad, con los créditos UVA. "No podemos discutir cosas que son importantes en la institucionalidad pero no para la gente", cerró Blanco.
-
13:14 | Romero aseguró que el proyecto de la Corte es político
Romero tomó la palabra en la reunión de la Comisión y manifestó: "La magnitud de propuestas que tenemos. No puedo rechazar ninguna, todas son valiosas, y creo que de esta Comisión debería surgir un consenso, obtener un dictamen, tener una solución. Es un proyecto político, no jurídico. La resolución de cubrir los cargos en nuestro país requiere del diálogo y del consenso, ojalá esta reunión nos permita tener un diálogo de consenso entre los distintos bloques".
-
12:20 | Ampliación de la Corte: podrían conseguir dictamen la próxima semana
La bancada podría dejar entrever la visión del presidente Javier Milei en la reunión plenaria de las comisiones de Asuntos Constitucionales, que preside la cordobesa Alejandra Vigo, y de Justicia y Asuntos Penales, que lidera el libertario Juan Carlos Pagotto.
El senador Romero adelantó a la prensa que no habrá dictamen hoy, tal como ocurrió en la comisión de Diputados, y buscarán que esto ocurra la semana que viene ante otra reunión. También aclaró que la iniciativa de la ampliación de la Corte no es un proyecto jurídico, sino político.