Luego de la reunión de la CGT con el Gobierno, los judiciales lanzan una nueva medida para pedir por sus salarios

Los empleados judiciales iniciaron este viernes un paro de 24 horas en todo el país, convocado por la Unión de Empleados de la Justicia Nacional (UEJN). La medida de fuerza se sostiene en el rechazo a la recomposición salarial otorgada por la Corte Suprema, que consideran insuficiente frente a la inflación.
Te Podría Interesar
El máximo tribunal dispuso un aumento del 2,5% retroactivo al 1 de marzo, pero el gremio sostiene que esta cifra no compensa la pérdida del poder adquisitivo. La UEJN ya había realizado un paro de 24 horas la semana pasada y un “banderazo nacional” con cese de actividades durante dos horas y media, además de un “apagón informático” en algunas filiales del interior del país.
El reclamo salarial se suma a la oposición al traspaso de la justicia nacional a la Ciudad de Buenos Aires, una iniciativa que el sindicato califica como una amenaza a la autonomía judicial y que podría afectar los fueros de los trabajadores. Además, los judiciales expresan su rechazo a eventuales reformas al sistema jubilatorio que puedan perjudicar sus derechos.
El secretario general de la UEJN, Julio Piumato, afirmó que “la pérdida salarial no se detiene” y advirtió que la implementación del Código Procesal Penal Federal ya afecta el funcionamiento de la justicia en varias provincias.
El paro implica la paralización total de actividades durante este viernes y afecta distintos juzgados y tribunales de todo el territorio nacional. La UEJN anticipó que mantendrá la protesta hasta conseguir una oferta salarial acorde a las necesidades de los trabajadores.
La medida de fuerza de los trabajadores judiciales llega en un contexto de tensión entre las bases gremiales y los altos mandos de la Confederación General del Trabajo (CGT). Mientras un sector del sindicalismo argentino denuncia al Gobierno nacional por "restringir el derecho a huelga", la cúpula de la CGT se reúne con el Gobierno en la Casa Rosada y descarta la posibilidad de un nuevo paro nacional.