Presenta:

"La gente ya no vota ideologías, quiere soluciones": el pragmatismo que define la política

Aníbal Urios y Cecilia Ozan analizaron en MDZ Radio el giro histórico del electorado: prioriza obras antes que banderas políticas. ¿Milei logra sostenerse? ¿Petri será el próximo líder mendocino?
Radiografía de un electorado que exige resultados concretos. Foto: Gentileza
Radiografía de un electorado que exige resultados concretos. Foto: Gentileza

Entrevistados en MDZ Radio 105.5 FM, el consultor político Aníbal Urios y la politóloga Cecilia Ozan —reconocidos por sus acertados pronósticos sobre todo en las últimas elecciones legislativas en CABA— desmenuzaron la coyuntura de la política  argentina, destacando la volatilidad del electorado, el pragmatismo frente a las obras públicas y las proyecciones para Mendoza y el país.  

"La gente es muy pendular; los fanatismos ideológicos ya no pesan", afirmó Urios. Subrayó que el votante prioriza resultados: "No importa si la obra la paga la Nación o la provincia; la gente quiere que se arreglen las cosas". Este pragmatismo explica fenómenos como la aceptación de peajes o que gobernadores asuman obras nacionales, como Alfredo Cornejo en Mendoza y Axel Kicillof en provincia de Buenos Aires, lo cual enciende el debate por parte del radicalismo mendocino.  

Escuchá la entrevista completa:

Sobre el presidente Javier Milei, coincidieron en que su fortaleza radica en la economía: "Cuando recupera la agenda con buenas noticias económicas, repunta", señaló Urios. Ozan añadió que el presidente capitalizó el "hastío hacia debates ideologizados", aunque advirtió: "Es como una escalita paso a paso donde un error puede derrumbarlo".  

En Mendoza, su encuesta reveló que el 64% ve a Luis Petri como sucesor de Cornejo, aunque el 60% prefiere "un nuevo liderazgo". También destacaron el apoyo mayoritario a la minería con un 57%: "La gente quiere trabajo; después discutiremos si contamina o no", ironizó Urios.