La fuerte jugada de un intendente opositor en medio del año electoral

¿San Rafael, otra provincia? No tanto como indica esa expresión que se ha repetido muchas veces popularmente. Pero, el intendente peronista Omar Félix firmó en las últimas horas el proyecto de autonomía municipal de San Rafael y lo elevó al Concejo Deliberante, acompañado de datos históricos y antecedentes jurisprudenciales que justifican la posición del jefe comunal frente al tema, de acuerdo a lo que informaron desde la comuna. Esta situación ya ocurrió en un departamento vecino el año pasado: su par peronista, Celso Jaque, avanzó en ese sentido pero el proyecto aún está en el Concejo Deliberante para su análisis. Desde el Gobierno provincial se oponen a la iniciativa, y en pleno año electoral, Félix - su hermano será el candidato que encabezará la lista de a diputados nacionales por el PJ- acaba de sacar esta carta que anticipa que si se aprueba- puede lograr los números en el cuerpo deliberativo- ,la comuna será autónoma.
Te Podría Interesar
En su discurso anual, Félix ya lo había adelantado. Iba a enviar la autonomía municipal para que sea discutida en el Concejo. De hecho, usó el mismo argumento que Jaque y es que en la reforma constitucional nacional de 1994 figura la autonomía municipal y que la provincia nunca lo convalidó, entonces se entiende, queda firme. No lo hizo porque a pesar de los intentos de varios gobernadores, nadie pudo reformar la carta magna local. La autonomía municipal implica de acuerdo al texto que presentó Félix, la elección de convencionales municipales, que deberá convocarse en forma conjunta o separada de las elecciones de concejales municipales para redactar la carta orgánica de la municipalidad de San Rafael.
O sea que van a armar una carta orgánica donde van a establecer cuál será la nueva organización del departamento, que incluso puede incluir un viceintendente, por ejemplo. O tocar temas impositivos. Pero el intendente no los establece, sino los constituyentes elegidos por el voto popular. En ese sentido, el artículo 123 de la Constitución nacional establece " la plena capacidad del municipio en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero, y en las garantías de funcionamiento y autodeterminación”. Los convencionales serán 24, elegidos por el pueblo de San Rafael, los que tendrán que reunir iguales requisitos que un candidato a concejal. Esa convención municipal tendrá que sesionar dentro de los 60 días posteriores a la proclamación de los convencionales y concluir su labor en un plazo máximo de 90 días a partir de su inicio.
Cuando se apruebe la Carta Orgánica, se va a reglamentar. Obviamente no podrá decir cualquier expresión que esté por fuera del régimen democrático y representatvo, respetar la Constitución, las leyes vigentes. Entre los argumentos, Félix incluyó que" La Constitución de la provincia de Mendoza, si bien no reconoce expresamente la autonomía municipal, tampoco la prohíbe, dejando abierta la posibilidad para que los municipios ejerzan su derecho a autogobemarse y dictarse su Carta Orgánica en consonancia con la Constitución Nacional"
Además, "que el departamento de San Rafael, por su vasta extensión territorial, su diversidad cultural, económica y geográfica, y su historia institucional, constituye un Municipio con características singulares dentro de la provincia de Mendoza, lo que justifica y refuerza la necesidad de dictarse su propia Carta Orgánica, para ejercer plenamente su autonomía Municipal y fortalecer la calidad institucional y la gobemabilidad".
Es muy posible que si el Concejo Deliberante aprueba el proyecto - los peronistas y los radicales están empatados y generalmente desempempata el libertario Martín Antolín-, los constituyentes sean votados entonces en la próxima elección de concejales. Un indicio más de que es casi un hecho que los departamentos peronistas desdoblarán las elecciones de las provinciales y nacionales.