Presenta:

Patricia Bullrich celebró la tasa de homicidios "más baja de la historia": los números de Mendoza

De acuerdo a las estadísticas oficiales, la provincia estuvo por debajo del promedio nacional. Sin embargo, otros delitos no bajaron. Qué dice el informe.
Foto: NA
Foto: NA

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, presentó los datos oficiales sobre criminalidad en Argentina asegurando que el país tiene la tasa de homicidios "más baja desde que hay registros" con 3,8 homicidios cada 100.000 habitantes.

Mendoza, por su parte, registró una tasa de 3,4 homicidios por cada 100.000 habitantes durante 2024, ubicándose por debajo del promedio nacional.

El relevamiento nacional muestra a Mendoza en una posición favorable dentro del mapa de seguridad del país. Provincias como Santa Fe encabezan el ranking negativo con 4,9 homicidios cada 100.000 habitantes, mientras que varias jurisdicciones como Salta, Chaco, Buenos Aires, Río Negro, Neuquén, Chubut, Tucumán y Misiones también superan los índices mendocinos. Este panorama posiciona a Mendoza entre las provincias con mejor desempeño en materia de prevención de homicidios a nivel nacional.

Las estadísticas criminales nacionales experimentaron una tendencia decreciente en el último año. El promedio de homicidios en Argentina pasó de 4,4 por cada 100.000 habitantes en 2023 a 3,8 en 2024, marcando según las autoridades "la tasa más baja de la historia" desde que se tienen registros. Este primer trimestre de 2025 continúa reflejando una disminución, con una baja del 9,6% respecto al mismo período del año anterior, pasando de 561 a 507 casos en todo el país.

El informe presentado por el Ministerio de Seguridad también destacó importantes reducciones en otros delitos sensibles. Los femicidios mostraron una disminución del 14,3% comparado con el primer semestre de 2024, mientras que los delitos sexuales registraron una baja del 12,8% entre 2023 y 2024. Las autoridades resaltaron que estos crímenes están mayormente vinculados al ámbito familiar (16,9%) y a relaciones de pareja o expareja (39,9%), sumando ambas causales un 56,8% del total.

Otros indicadores también mostraron tendencias positivas según el reporte oficial. La trata de personas se redujo un 35,9%, el narcotráfico bajó un 14% y el contrabando disminuyó un 7% en comparación con el año anterior. Sin embargo, el delito de robo se mantiene prácticamente sin cambios, con un leve incremento del 0,5% a nivel nacional, representando un desafío pendiente para las políticas de seguridad tanto nacionales como provinciales.