Presenta:

Citando al Hombre Araña, Federico Sturzenegger festejó una desregulación en Educación

El ministro desregulador festejó una medida del Gobierno que elimina la intervención de la Secretaría de Educación en las paritarias docentes y recurrió a una frase icónica del cómic de Marvel.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, citó al famoso cómic de Marvel para celebrar una medida disruptiva en Educación. Foto: Noticias Argentinas
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, citó al famoso cómic de Marvel para celebrar una medida disruptiva en Educación. Foto: Noticias Argentinas

"Cuanto más poder, más responsabilidad". Con esa frase del tío Ben del famoso cómic El Hombre Araña, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la decisión del Gobierno de eliminar la intervención de la Secretaría de Educación en las paritarias docentes con el argumento de que era una "intromisión" del Estado Nacional en un asunto que corresponde a las provincias.

"Durante años, el Estado Nacional participó en negociaciones docentes. Resabios de un país menos federal, porque las negociaciones son ¡para definir condiciones laborales de empleados provinciales! ¿Qué tiene que hacer el Gobierno Nacional en esa discusión?", planteó Sturzenegger a través de un posteo en sus redes.

En ese sentido, el ministro desregulador celebró el Decreto Delegado 341/25 publicado este miércoles en el Boletín Oficial donde el presidente Javier Milei dispuso correr del medio a la Secretaría de Educación de las paritarias docentes y "devolver la negociación al lugar que corresponde: las provincias y el Consejo Federal de Educación".

Con la nueva medida, la Secretaría de Educación a cargo de Carlos Torrendell no participará en las paritarias docentes.

"El federalismo no se proclama sino que se implementa, y no debe haber un Presidente más respetuoso del federalismo que el presidente Javier Milei", subrayó el funcionario, y agregó: "El federalismo es menos intromisión del Estado Nacional en asuntos provinciales, es menos burocracia y es más poder para las provincias".

Para enfatizar esa idea de que las provincias deben hacerse cargo de esa tarea, Sturzenegger recurrió a una referencia clave en la historia del superhéroe arácnido: "Siempre bueno recordar la frase más famosa jamás escrita en un comic: como dice el tío de Peter Parker, "cuanto más poder, más responsabilidad".

Sturzenegger celebró la medida por considerarla una reducción de la burocracia en favor del federalismo.

La desregulación que anunció el Gobierno en la Educación

Con la publicación del Decreto 341/2025, el Gobierno confirmó la modificación del artículo 10° de la Ley N° 26.075 de Educación. Así, el Ejecutivo estableció que la tarea de acordar las condiciones laborales, calendario educativo, salario mínimo docente y carrera docente, pasarán a ser única responsabilidad del Consejo Federal de Educación junto con entidades gremiales docentes de representación nacional.

Hasta ahora, la norma sostenía que esa función también le correspondía al disuelto Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología -hoy separado en dos secretarías-. Sin embargo, de ahora en más la cartera que dirige Carlos Torrendell no formará parte de esas discusiones, salvo un caso.

Los gremios docentes van hacia un nuevo paro por la decisión del Gobierno de fijar techos en las paritarias.

El artículo 1 del decreto estableció que “la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano podrá refrendar el Convenio, o requerir que se realice una nueva propuesta cuando, por razones presupuestarias, no fuera posible su implementación en el marco del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente”. De esa forma, el Gobierno se reserva la posibilidad de intervenir cuando la paritaria amenace las cuentas fiscales.

De aquí en más, la negociación con los gremios docentes será llevada adelante por el Consejo Federal de Educación, un organismo creado para “planificar, coordinar, asesorar y acordar los aspectos de la política cultural y educativa que requiera el país y que comprometan la acción conjunta de la Nación, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Tensión con los gremios

La decisión llega en la previa de un nuevo paro docente anunciado por diferentes gremios para este jueves en reclamo por el ajuste presupuestario de la gestión libertaria y la falta de acuerdo en las negociaciones paritarias. La medida de fuerza implicará una suspensión total de las actividades y movilizaciones en distintos puntos del país, luego de que el Ministerio de Capital Humano fijara un techo para el aumento salarial.

Adhirieron a la medida de fuerza la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), quienes se aglomeraron con los sindicatos CTA, Suteba, Ademys y los demás gremios de universitarios docentes. Entre los reclamos, los sindicatos exigen la reapertura de la paritaria docente a nivel nacional, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y el aumento del financiamiento educativo.

El decreto que elimina la intervención de la Secretaría de Educación en las paritarias docentes