Presenta:

Concejal que conducía alcoholizado: la "tercera posición" de la UCR y una nueva estrategia del PJ

Hoy se sumará otro capítulo en términos de la interna radical en la comuna guaymallina y también con el intento de la oposición de destituir a Miqueas Burgoa, edil que dio positivo de alcoholemia.
Miqueas Burgoa Foto: Prensa Guaymallén
Miqueas Burgoa Foto: Prensa Guaymallén

Hay quienes creen dentro del radicalismo que el caso está “agotado”, pero la oposición y -quizás- parte del oficialismo departamental tiene interés en revitalizar el episodio de Miqueas Burgoa, el concejal radical que dio positivo en un control de alcoholemia en Bowen, General Alvear, el pasado 10 de mayo, cuando se disponía junto a tres dirigentes radicales a volver de la tradicional “paella radical”, acto político que se realiza en la previa de la Fiesta Nacional de la Ganadería.

Con definiciones en suspenso sobre todo en términos políticos y con un radicalismo que ya tuvo expresiones de sus principales dirigentes pero que no influirá directamente en sus ediles de Guaymallén, este martes se realizará una reunión de comisiones, en la cual se reactivará el tema, ya que desde allí podría avanzarse hacia una posible destitución, pero promete varios capítulos.

Además, el PJ prepara una nueva alternativa a investigar, en paralelo al pedido de destitución de Burgoa.

Cómo sigue la novela del concejal que conducía alcoholizado

La comisión que analizará el caso es la de “Interpretación Normativa”, que tiene encuentro a las 12. Allí la oposición propondrá que se conforme una comisión investigadora para analizar el caso de Burgoa y su posible destitución.

De los 12 concejales, a la comisión la integran ocho: los radicales Ezequiel Genovese (presidente), Matías Fernández, Juana Allende, Florencia Triviño y Cristina Vargas; Sonia Sedano (LUM), Pedro Bastías (Mejor Mendoza) y José Pozzoli (PJ).

Con mayoría simple podría avanzar la constitución de la comisión investigadora, que de igual forma se tendrá que votar en el recinto, donde se necesitan dos tercios de los votos (ocho de los 11, porque Burgoa no podrá votar).

Este martes habrá reunión de comisiones de Guaymallén. 

De igual forma, que haya o no aprobación este martes no implicará que la oposición -Pozzoli en definitiva- pueda proponer otro despacho para ser votado sobre tablas solicitando la constitución de esta comisión investigadora.

El próximo paso será en la sesión, la cual aún no ha sido convocada (para sesionar el jueves, último día hábil de la semana, se debería llamar a sesión este mismo martes, con 48 horas de anticipación). Allí se encontrará el principal escollo para la oposición, que son los números, teniendo en cuenta que será complejo llegar a los dos tercios.

Números ajustados

Además del propio Burgoa, concejal cercano a Marcelino Iglesias (exintendente enfrentado al actual, Marcos Calvente), se encuentran los radicales Veronica Cancela (presidenta del Concejo), Matías Fernández, Ezequiel Genovese y Florencia Triviño, quienes se especula a priori que apoyarán al edil.

Del lado del intendente Calvente, quien ya pidió expresamente la renuncia, y en el mismo partido que los ediles nombrados, están Juana Allende, Jonathan Mazuela y Cristina Vargas, que podrían avanzar, si siguieran la línea del jefe comunal, con la aceptación de la comisión investigadora.

Por otro lado, se adelantan los votos a favor de investigar a Burgoa, de José Pozzoli (PJ) y Pedro Bastías (Mejor Mendoza); mientras que de La Unión Mendocina, están Sonia Sedano y Exequiel Morales.

Sobre LUM, si bien han presionado a Burgoa para que presente su renuncia, no están garantizados sus votos a favor del inicio de la investigación y podrían abstenerse.

Esto es así ya que fuentes del espacio político analizan el tema de si Burgoa tuvo o no una actitud “fuera de lo moral o ético dentro o fuera de sus funciones como concejal”. “Hay quienes dicen que si lo destituimos, podría pedir su restitución en la banca con fundamentos”, entienden.

Aún así, quienes podrían votar por la destitución de Burgoa, podrían llegar, por ahora, a siete votos, por lo que aún necesitarían un edil más para poner contra las cuerdas al concejal que condujo bajo los efectos del alcohol.

La UCR, al margen

Mientras tanto, en el radicalismo como partido siguen con algo de preocupación el tema, aunque no se entrometerán en la decisión de los concejales, según confirmaron a MDZ Online.

Tanto el presidente de la UCR local, Andrés Lombardi; como el intendente Calvente; y el gobernador de la provincia, Alfredo Cornejo, han sostenido en que de motu proprio debería Miqueas Burgoa renunciar

Andrés Lombardi y Alfredo Cornejo.

No obstante, desde lo partidario, dejarán a los ediles guaymallinos que decidan cómo seguir en términos de la fuerte interna que hay entre los "iglesistas" y los "calventistas". 

Presión peronista

Mientras tanto, Pozzoli aseguró a MDZ Online que más allá del intento de destitución del concejal, pedirán a la presidenta del Concejo, Cancela, a solicitar como cuerpo a la Justicia a que investigue el accionar de Burgoa por "posible resistencia a la autoridad y tráfico de influencias". 

"Según consta en el acta policial, los inspectores debieron llamar a otro móvil porque no estaban prestando colaboración con el personal. Eso sería resistencia a la autoridad, un delito penal. Y por otro lado, se habló también de llamar al intendente (Alejandro) Molero para intentar 'zafar' de la situación, lo que sería tráfico de influencias", dijo Pozzoli, quien aclaró que "como cuerpo, si tenemos al menos esta información, no nos podemos hacer los distraidos".