Las demoras en la construcción del hotel de un Casino y el vínculo con una licitación millonaria

Las constantes demoras en la construcción del hotel en el Casino del Este, en el departamento de San Martín, por parte de la empresa Kristich, ha generado críticas opositoras y también algún tipo de incomodidad al Gobierno Provincial, que debe decidir si acepta o no una nueva solicitud de prórroga y si formula o no multas o sanciones al respecto. Se trata del proyecto que se concesionó con la idea de generar un "polo turístico, comercial y recreativo" en el Este mendocino, pero que hasta ahora está a medio hacer. El problema es que mientras esa demora se prolonga, la misma compañía sigue con otros negocios en paralelo: se construyó un hotel en la Terminal y ahora propone hacer otro.
Te Podría Interesar
En ese sentido, se ha puesto la lupa en la licitación del Polo Logístico de Luján, en la que participa también la empresa en UTE con otros empresarios locales. Allí también se propone la construcción de un hotel nuevo, mientras en el Este aun esperan.
Casino sí, hotel no
Es importante marcar que no se trata de una simple obra en San Martín, sino que el levantamiento del hotel cuatro estrellas (con 55 habitaciones) formó parte de la licitación para la instalación del casino en el departamento y cobró relevancia en la puja para ganar la licitación, ya que la misma tenía como requisitos que la sala de juegos estuviera dentro de un plan integral que fomentara "actividades culturales, turísticas, deportivas y gastronómicas en la zona Este, generando empleo genuino".
Dicha licitación la ganó la UTE Fuente Mayor SA y New Star Internacional SRL y quedaron afuera de la misma Desarrollos Maipú SA (con el empresario y expresidente de Boca Juniors, Daniel Angelici) y Traylon SA (su principal accionista es Cristobal López).
El casino fue lo primero que se construyó, está en funcionamiento y genera ganancias desde el 27 de diciembre del 2021, pero el hotel sigue sin finalizarse (debía inaugurarse en 2023). Hay un dato importante. En la licitación la empresa ganadora ofertó un canon superior al resto, pero con la promesa de construir un hotel. Los concesionarios reciben el 68% de los ingresos de los tragamonedas.
En paralelo, sí construyó la empresa un centro comercial (Tótem Boulevard) que incluye locales, una clínica y un gimnasio, que fueron tomados por el Gobierno para aceptar la primera prórroga del hotel por 18 meses (ndr: dicha prórroga venció en marzo de este año).
Críticas opositoras
Desde la oposición, principalmente el peronismo, apuntan contra Kristich y también contra el Gobierno, por varios motivos.
En primer lugar, porque en su primer pedido de prórroga, que fue aceptado por el Gobierno y el Instituto Provincial de Juegos y Casinos (IPJyC) sin sanciones ni multas, adujeron "razones de fuerza mayor" por los problemas macroeconómicos del país y la imposibilidad de conseguir materiales, que provocaron supuestamente los retrasos.
No obstante, indicaron que Kristich "priorizó" en esa época la construcción del hotel Fuente Mayor en la Terminal de Ómnibus (inaugurado en septiembre del 2023), por lo que el Poder Ejecutivo "debería haber multado a la empresa", y también haber previsto alguna observación por el canon que sigue percibiendo por las salas de juego.
De hecho, Flavio Kristich dijo a Los Andes en agosto del 2023 que si no hubiesen invertido en el hotel de la Terminal, "el de San Martín ya estaría terminado". MDZ solicitó hablar con el desarrollador inmobiliario Flavio Kristich, pero hasta no hubo respuesta a las consultas.
Aquí hay otro punto a tener en cuenta, que ha sido analizado por el senador provincial peronista Félix González, quien además ha presentado hace unos meses una denuncia penal contra el exministro de Infraestructura, Mario Isgró, por haber aceptado las justificaciones de la empresa sin sanciones, causando "perjuicios" al erario público. "Se priorizó el hotel de la Terminal porque la Legislatura puso un plazo de tres años. Si no se construía, se caía la ampliación de la concesión de 20 años que se había pactado", mencionó.
En este caso, el legislador puso énfasis en el canon retributivo mensual del Casino, que es del 68%, mientras que el competidor que quedó relegado de la licitación (Desarrollos Maipú SA) ofreció un canon más favorable para las arcas provinciales, que era del 55%, pero fue desestimado en términos de la oferta integral.
González, que ha insistido con algunos pedidos de informes al Gobierno desde la Legislatura, dijo que la empresa está planteando en sus pedidos de prórroga "que el hotel era una cuestión accesoria al Casino, cuando se vienen llevando un adicional en el canon porque iba a construir un hotel y les adjudicaron dicha licitación por ese mismo motivo".
Por otro lado, indicó que desde septiembre del 2023 -hasta febrero de este 2025-, fecha en la que debía inaugurar el emprendimiento hotelero, la UTE ha obtenido ganancias del casino -según su canon- de $4.737 millones nominales, que en términos reales serían unos $7.042 millones. En tanto, aseguró que "si se descuenta el 13% de diferencia que había en el canon con la propuesta que perdió en la licitación, serían unos $1.346 millones (en términos reales)".
Tal como mencionó el Gobierno en la licitación del 2021, se exigía que el casino se encontrara "integrado a un proyecto de inversión, cuya construcción, instalación y explotación estará a cargo del adjudicatario" y que tuviese como destino "fomentar actividades culturales, turísticas, deportivas y gastronómicas en la zona Este, generando empleo genuino".
"De esta manera, el sentido es que no existan solo salas de juego, sino que se realice un aporte a la comunidad en materia cultural y turística", sostuvieron desde el Ejecutivo.
Segundo pedido de prórroga
Según la solicitud de prórroga que Fuente Mayor-New Star presentó en marzo, la misma es por 150 días más (cinco meses), "plazo durante el cual se estima estarán superadas circunstancias externas y podremos concretar satisfactoriamente la apertura del hotel, garantizando así la calidad de servicio comprometida y esperada tanto por nuestros futuros huéspedes como por el Instituto y la comunidad".
Además, solicitaron que desafectaran al IPJyC de este tema con un expediente específico teniendo en cuenta que "la relación con el Instituto se limita exclusivamente a la explotación de la sala de juegos.
Agregaron que "las restantes etapas ofrecidas, entre ellas el Hotel, constituyen obras accesorias que, una vez concluidas, quedan fuera del ámbito de competencia del IPJyC" y dieron sus argumentos de por qué no se pudo concluir el hotel.
MDZ se comunicó tanto con el Gobierno Provincial como así también con el IPJyC. Sin embargo, desde Infraestructura señalan al IPJyC; y viceversa, respecto a qué medida tomará el Poder Ejecutivo ante una solicitud presentada el 14 de marzo y que aún no se ha contestado.
"La empresa ha presentado una solicitud de prórroga. Esto se remitió a Infraestructura, quien está evaluando lo presentado por la empresa. En base al informe que emita Infraestructura es la resolución que tomará el Instituto de Juegos y Casinos", mencionaron desde el organismo que lidera Ida López.
No obstante, desde Infraestructura tampoco hay definiciones al respecto.
Por otro lado, el IPJyC aseguró que no hubo cambios en el canon que cobra la UTE: "Se le abona el porcentaje conforme se encuentra establecido en pliego de la licitación; siempre se ha actuado conforme a pliego".
Licitación del Polo de Luján
Mientras tanto, sigue el proceso de licitación del Polo Logístico de Luján de Cuyo, donde la misma compañía es parte interesada. Hay dos competidores, como ya informó MDZ. Por un lado una UTE conformada por Kristich, Andesmar Cargas, Laugero y Sevicios y Mandatos SA; y la otra, por parte de la empresa Lomas del Malbec SA, del Grupo Parlanti. Ese proceso está en las etapas finales de análisis, a la espera de la apertura de sobres económicos, aunque mediaron impugnaciones cruzadas.
El hub logístico intermodal contiene la instalación de una estación de servicio, un hotel, un parador de camiones, servicios gastronómicos, la interconexión con el Belgrano Cargas, depósitos fiscales, más un cuartel de bomberos y un espacio para Gendarmería Nacional, entre otros.