El Gobierno comenzó a gastar el "tesoro de Mendoza": cuánto pagó y por qué obras

El Gobierno Provincial comenzó a dar uso efectivo de los famosos US$ 1.023 millones que recibió Mendoza por los perjuicios por la Promoción Industrial en la década de los '90.
Te Podría Interesar
Según informó el Ministerio de Hacienda a MDZ, a comienzos de mes se cancelaron certificados de obras de los únicos trabajos viales que por ahora se están llevando a cabo con estos fondos del Resarcimiento.
Se trata de la repavimentación de la ruta 153 (Etapa 1 y 2) y la 171, que recorren de Norte a Sur las localidades de Las Catitas, Ñacuñán (Santa Rosa), Monte Comán y Real del Padre (San Rafael). Estas rutas son importantes a nivel de comunicación entre el Sur provincial con el Este y Gran Mendoza; además de todo lo que significa la ruta nacional 40 y también la 143, que son nacionales.
Los contratos se firmaron el 21 de febrero pasado con Cartellone, empresa que ganó las licitaciones de las tres obras, y en marzo comenzaron los trabajos. A la fecha está la instalación del obrador y también trabajos de bacheo de las dos rutas, que están completamente deterioradas.
Si bien son los propios ciudadanos quienes conviven con los peligros de puede ocasionar transitar por una ruta en tan mal estado, este fin de semana gran parte del arco político (oficialista y opositor) vivenció "en carne propia" la situación, sobre todo desde el sector de Ñacuñán hacia el Sur.
Precisamente en General Alvear, en contexto de la Fiesta Nacional de la Ganadería, la subsecretaria de Infraestructura, Marité Baduí, confirmó que ya se realizaron los primeros desembolsos para estas obras, y que en el transcurso de esta semana, lo mismo ocurrirá con la obra de la planta depuradora de General Alvear.
"De las rutras 153 y 171 ya se pagaron los primeros certificados de obra, es decir, que el Resarcimiento ya se empezó a gastar efectivamente. Hemos pagado más de $158 millones justamente esta semana", dijo la funcionaria.
Obras con los fondos del Resarcimiento
Por otro lado, señaló Baduí que la obra de la planta depuradora de General Alvear, que también se financia con fondos del resarcimiento, "está en ejecución", y el primer certificado de obra se pagará esta semana.
Mientras tanto, la Ruta 153 tramo I tiene 89 km, un presupuesto de $14.652 millones. y une Las Catitas con Ñacuñan, en Santa Rosa; y la ruta 153 tramo II, es de 59 km, tiene un presupuesto de $10.126 millones y vincula Ñacuñan con Monte Comán en San Rafael. Por último, la ruta 171, de 35 km, tiene un presupuesto por $6.420 millones y hace la conexión de Monte Comán con Real del Padre, junto con el ingreso a General Alvear.
Según confirmaron desde Infraestructura a MDZ, por la Etapa I de la 153, Cartellone recibió $72,9 millones; por la Etapa II, $51,3 millones; y por la 171, $34,5 millones.
Las otras obras con fondos del resarcimiento que están adjudicadas son la Ampliación y refuncionalización del establecimiento depurador de General Alvear, por $10.885 millones; la colectora Máxima cuenca Este (Junín y San Martín), por $8.841 millones; y el colector Tirasso, en Guaymallén, por $5.561 millones.
Inversiones en bonos y plazos fijos
Recordemos que, como informó MDZ este lunes, el Gobierno ha invertido el 100% de los recursos en bonos del tesoro americano y plazos fijos, con una rentabilidad que va del 3,5 y 4% anual; y a la fecha tiene en sus arcas U$S 1.035,7 millones; es decir, U$S 12,34 millones más que el dinero que recibió de la Nación.
El Gobierno confirmó además que, más allá de tener el 100% de los recursos invertidos, hay disponibilidad "inmediata" en el uso de los recursos para lo que corresponde al pago de los certificados de obra; y que la Provincia conoce "con 30 días de anticipación" los desembolsos que tiene que hacer, para tener el dinero disponible.