Presenta:

Anabel Fernández Sagasti ya tiene el “sello” para competir por afuera del PJ

El sector liderado por la senadora especula con la posibilidad de competir por otro partido si no hay un acuerdo de unidad con la conducción del peronismo y ya dieron los primeros pasos para hacerlo.
Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ
Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

El kirchnerismo mendocino enfrenta una encrucijada electoral de cara a las legislativas de este año. El sector liderado por la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti apuesta a un acuerdo de unidad con la conducción del Partido Justicialista (PJ), encabezada por Emir Félix, pero advierte que en caso de no alcanzar un acuerdo para la composición de las listas podrían competir con otro partido y ya cuentan con un sello que les permitiría hacerlo.

El peronismo está a la expectativa de una definición del gobernador Alfredo Cornejo respecto a la unificación de las elecciones provinciales con el calendario nacional. No obstante, la cúpula del PJ está expectante respecto al Congreso partidario que se realizará el 31 de mayo en San Rafael, que definirá el cronograma electoral que afrontará esta fuerza política.

En la provincia hay dos sectores claramente diferenciados al interior del partido. Uno que ostenta la conducción, liderado por Emir Félix y los intendentes Matías Stevanato (Maipú), Omar Félix (San Rafael), Flor Destéfanis (Santa Rosa), Fernando Ubieta (La Paz); mientras que el otro espacio lo comanda Fernández Sagasti, junto a La Cámpora y otros dirigentes más afines al kirchnerismo.

La senadora nacional que responde a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner viene presionando desde hace semanas para que el presidente del PJ abra el juego para un acuerdo de unidad de cara a las elecciones.

"Si hay posibilidad de generar una unidad, lo haremos, y si no hay posibilidad, tenemos distintas vías y distintas alternativas. Una puede ser no estar adentro de la estructura y presentarse para otro partido", advirtió este martes el senador provincial kirchnerista Félix González, entrevistado en MDZ Radio FM 105.5.

En el mismo sentido remarcó que decidirían participar por afuera de la estructura del PJ “si no hay un diálogo que nos permita decir cuál es la unidad que queremos construir y cuál es el sentido de esa unidad".

De hecho, Fernández Sagasti no descarta presentarse como candidata a diputada nacional por otro partido, aún cuando todavía tiene mandato como senadora nacional hasta 2027.

En este marco, el kirchnerismo ya consiguió un sello propio en caso de necesitarlo para competir en las elecciones de octubre. Se trata de Unidad Popular, un partido nacional que tiene representación en Mendoza y estuvo vinculado al histórico dirigente peronista y ex intendente de Las Heras, Guillermo Amstutz.

La ex senadora provincial Cecilia Juri.

En los últimos días hubo novedades importantes respecto a este espacio político en la Justicia Electoral. En concreto, el Juzgado Federal Nº 1 de Mendoza con competencia electoral, a cargo del juez subrogante Pablo Quirós, permitió que avanzara el trámite de readquisición de la personería jurídico política en el distrito de Mendoza de la agrupación política Unidad Popular.

En la comunicación del juzgado se aclara que los asambleístas iniciaron en marzo de este año el trámite de readquisición ante la caducidad de la personería. Pero lo llamativo fueron los nombres de los integrantes de la Junta Promotora para revivir este sello partidario.

La presidenta de esta Junta Promotora de Unidad Popular es Cecila Yael Juri, ex senadora provincial y una de las dirigentes más cercanas a Fernández Sagasti, integrante también de la agrupación política de La Cámpora. En tanto, la secretaria es Romina Flores y los vocales Rodrigo Savino, Cynthia Macarena Grimalt y Franco Castro.

Desde el kirchnerismo provincial reconocen que además de este sello partidario cuentan con otros posibles partidos para poder vehiculizar la competencia electoral para este año, pero sostienen que el Plan A continúa siendo alcanzar la unidad en el PJ local.

Entienden que la única posibilidad de que el peronismo sea competitivo este año en la provincia es a través de una acuerdo entre los dos sectores internos y la construcción de una alternativa opositora a los gobiernos de Javier Milei y Alfredo Cornejo.