Presenta:

Pese al faltazo a la Celac, el Gobierno ratificó que Milei viajará a China

Pese a haberlo anunciado meses atrás, finalmente el Gobierno no asistió a la cumbre de la Celac en Beijing en medio de las presiones de Estados Unidos. Sin embargo, en Casa Rosada bajaron los humos.
El presidente Javier Milei durante su encuentro con el mandatario de China, Xi Jinping, durante el G20 de Brasil 2024. Foto: Foto: Presidencia
El presidente Javier Milei durante su encuentro con el mandatario de China, Xi Jinping, durante el G20 de Brasil 2024. Foto: Foto: Presidencia

El presidente Javier Milei fue uno de los grandes ausentes en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se celebró este martes en Beijing, China, donde la Argentina solo envió segundas líneas de Cancillería. Sin embargo, el Gobierno ratificó las buenas relaciones con el gigante asiático y confirmó que el mandatario viajará "más adelante".

A fines de septiembre pasado, el presidente Javier Milei sorprendió con un giro copernicano en su postura sobre China y anunció que viajaría a Beijing para participar de la cumbre de la Celac. “Me sorprendí muy gratamente. China es un socio comercial muy interesante porque no exigen nada, solo piden que no los molesten”, había afirmado el libertario en una entrevista con Susana Giménez.

Sin embargo, en medio de la guerra arancelaria entre la potencia asiática y los Estados Unidos -que por estos días atraviesa momentos de relativa mejoría- la Casa Rosada prefirió no emitir gestos contradictorios y mantuvo su férreo alineamiento a Estados Unidos.

El presidente Javier Milei ha manifestado en varias oportunidades su alineamiento total con Estados Unidos, aunque mantiene los lazos con China.

El gesto quedó en evidencia no solo con la ausencia de Milei, sino también del canciller Gerardo Werthein, que fue reemplazado por su segundo, Eduardo Bustamante, y su jefe de gabinete, Ricardo Lachterman.

Además, si la visita a China en este momento ya fuera compleja de por sí, un evento de la Celac hubiera sido un ambiente hostil para Milei, ya que cuenta entre sus principales asistentes a algunos de los jefes de Estado más críticos de su modelo de gestión, como por ejemplo el brasileño Lula da Silva, el colombiano Gustavo Petro, o incluso países con los que Argentina no tiene diálogos diplomáticos como Venezuela o Nicaragua.

Sin embargo, en Casa Rosada ratificaron la intención de sostener buenos lazos con Beijing pese a los dichos de funcionarios de Estados Unidos -entre ellos el secretario del Tesoro, Scott Bessent- que habían llamado la atención sobre el avance de China sobre la región y habían pedido a la Argentina cancelar el Swap con el Gobierno de Xi Jinping.

Así lo manifestó el vocero presidencial, Manuel Adorni, que este martes en conferencia de prensa aseguró que "la Argentina ha enviado a la CELAC a Bustamante y a Lachterman en virtud de sostener las buenas relaciones bilaterales" y remarcó: "Nunca afirmamos que el presidente iba a viajar en esta época, dijimos que había alguna chance de que esté en la Cumbre de la Celac, pero simplemento eso no se ha dado".

Luego, Adorni ratificó que el presidente "sí va a viajar a China", pero aclaró que "está previsto para más adelante". Así, el Gobierno intenta mantener un equilibrio frágil entre las dos superpotencias en conflicto, pero dando muestras claras de que si debe elegir, Milei está del lado de Trump.