Detalles de la Ley que impulsa la modernización del Estado en Mendoza

La Ley Nº 9625, denominada Sistema de Administración Pública Digital de Mendoza y publicada este martes en el Boletín Oficial, tiene por objeto establecer los principios que impulsen la transformación digital de Mendoza, “para facilitar la interacción de los administrados con el Estado, agilizar y garantizar el acceso al ejercicio de los derechos de los administrados, el cumplimiento de sus obligaciones, mejorar la eficiencia y transparencia de los servicios, fomentar la competitividad del Estado y promover una sociedad digital inclusiva”.
Te Podría Interesar
La ley y sus normas reglamentarias tienen por objeto regular el Sistema de Administración Pública Digital de la Provincia.
Esta iniciativa será obligatoria para Ministerios Provinciales, Secretarías del Poder Ejecutivo Provincial, Entes Descentralizados y Autárquicos, Empresas y Sociedades del Estado o con Participación Estatal Mayoritaria, Poder Legislativo y Poder Judicial. La Autoridad de Aplicación será el Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial.
Plataforma Integral de Servicios Ciudadanos
La Plataforma Integral de Servicios Ciudadanos “Mendoza por Mí” (MxM) es “la plataforma de servicios de la Provincia de Mendoza que centraliza y facilita a la ciudadanía el acceso a los servicios digitales que brinda el Estado provincial, comprendiendo la misma la Identidad Digital, el Portadocumento Digital Ciudadano, la gestión de comunicaciones y notificaciones, documentación digitalizada, Gestión de Turnos, acceso a trámites, y/o cualquier otro componente que a futuro se incorpore, conforme con los términos establecidos en la presente ley”.
La norma destaca que “este nuevo canal de comunicación ofrece soluciones digitales integrales pensadas desde las necesidades ciudadanas, desde donde se pueden consultar y realizar trámites en línea sin necesidad de ir a una oficina pública”.
Esta herramienta, permitirá que con un mismo y único usuario se acceda a todos los trámites, servicios, información y gestiones realizadas por una persona en su relación con el Estado provincial.
De igual manera, permitirá la realización de trámites de manera más simple y clara, reduciendo tiempos administrativos y la solicitud de información y documentos en poder del Estado; como además, de promover la transparencia en la gestión pública al facilitar el acceso a la información y los datos gubernamentales.
Igualmente, “asegura el estricto cumplimiento de toda la normativa vigente en materia de protección de datos personales y ciberseguridad, garantizando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información personal para los administrados”.
Además, se podrá acceder al “Portadocumento Digital Ciudadano” el cual es un espacio virtual, personal e intransferible, destinado a cada persona de la Provincia de Mendoza. Su función es brindar un acceso único a documentos digitales provisto por organismos públicos y privados que sean de valor para los ciudadanos. Estos documentos contarán con mecanismos de seguridad válidos, tales como firma digital, códigos QR, o cualquier otro mecanismo que permita validar la autenticidad de los mismos ante terceros.
“La documentación del Portadocumento Digital Ciudadano tendrá la misma validez legal y jurídica que cualquier documento original en formato papel y su contenido será utilizado de igual manera en un formato u otro, siempre y cuando sea presentada o disponibilizada en formato digital”, destaca la iniciativa.
Ecosistema Digital de Integrabilidad
El proyecto, entre otros puntos, crea el “Ecosistema Digital de Integrabilidad de la Provincia de Mendoza-EDI-”, con el fin de “garantizar la seguridad, confiabilidad, trazabilidad y no repudio en el intercambio de datos, procesos y servicios digitales entre las organizaciones miembros del mismo”.
El texto normativo expresa que el Ecosistema “será desarrollado bajo las buenas prácticas, recomendaciones y los estándares de más alta calidad actuales y los que se establezcan a futuro”. “Entendiéndose que se refiere a las decisiones sobre los marcos de interoperabilidad, los acuerdos institucionales, las estructuras organizativas, las funciones y responsabilidades, las políticas y demás aspectos cuyo objetivo es garantizar y supervisar la interoperabilidad”.
El mismo estará integrado por un representante titular y un representante suplente, del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial del Estado Provincial. EI Poder Ejecutivo presidirá el mismo, a través del Ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial.
La iniciativa dispone que los distintos organismos alcanzados, deberán incorporarse al EDI Mendoza en un plazo no mayor a los doce meses con una prórroga excepcional de doce meses más por razón fundada.
Por otro lado, plantea la incorporación de un inciso al artículo 144° de la Ley Nº 8706 de Administración Financiera, tendiente a la adquisición de bienes y servicios a través de plataformas de comercio electrónico y Marketplace digital.