Baja en el precio de los celulares: al Gobierno no le preocupa Tierra del Fuego y no dialogará con las empresas

Luego de que el Gobierno anunciara este martes la eliminación de los aranceles para los teléfonos celulares y otros productos electrónicos, en Casa Rosada le restaron importancia a cómo esto podría afectar a la industria de Tierra del Fuego, dedicada principalmente al ensamblado de estos productos para su venta en el mercado interno, y rechazaron convocar a las principales empresas del sector para coordinar la medida. "Lo lamentamos por esas empresas", manifestaron.
Te Podría Interesar
La discusión alrededor de la política industrial en la isla del sur del país es de larga data y abarca puntos que van desde el régimen de promoción industrial que significan una renuncia para las arcas públicas de US$ 1.070 millones anuales en materia fiscal o el elevado precio de los celulares y otros productos electrónicos dentro de la frontera producto de las protecciones arancelarias.
Esas medidas son las que sostienen actualmente la principal actividad económica de la provincia de 190 mil habitantes -según el censo de 2022- producto de la radicación de establecimientos productivos en post de los beneficios impositivos que a su vez generaron una expansión del empleo privado.

Hoy por hoy, la industria electrónica fueguina está compuesta por 30 empresas, dentro de las cuales tienen la mayor parte del mercado Mirgor y Newsan, propiedad de Nicolás Caputo y Rubén Cherñajovsky, respectivamente.
En Casa Rosada reconocen que la eliminación de aranceles podría repercutir muy negativamente sobre el sector, pero remarcan que el Gobierno "tiene que pensar en 48 millones de argentinos, no en un puñado de empresarios de Tierra del Fuego".
En ese sentido, un funcionario con despacho en Balcarce 50 enfatizó a este medio que a la administración libertaria le interesa "cómo la medida repercutirá en el bolsillo de la gente" y afirmó que "no hay nada más popular que este anuncio", porque "es beneficiar a la población".
Seguros de esa posición, en el Gobierno aclararon que la medida no fue discutida con los empresarios del sector y descartaron realizar ninguna convocatoria con los referentes de la industria para seguir las repercusiones de las medidas. "Lo lamentamos por esas empresas, pero eso general el lobby que le gusta a los gobiernos peronistas", ironizaron.
La reacción de la industria fueguina
Tras conocer la medida, la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) explicó a MDZ que el sector actualmente es responsable de 8.500 empleos directos y alrededor de 7.000 indirectos en Tierra del Fuego. En ese sentido, remarcaron que la industria electrónica "es el principal empleador privado de la provincia y el principal aportante al fisco provincial" y destacaron su "importante peso" en la economía fueguina.
En ese marco, la entidad señaló que "la reducción de los impuestos internos va en la dirección correcta porque se trata de una reducción del costo argentino que impacta sobre el valor final de los productos", pero advirtió que "la baja de aranceles genera preocupación en el sector porque puede tener implicancias sobre la sostenibilidad de la actividad industrial en la Isla".
"Seguiremos trabajando para mejorar la competitividad del sector para reducir costos con toda la cadena de valor. Estas medidas van a tener un impacto positivo sobre los precios, que vana a tender a la baja", agregaron.
La medida que anunció el Gobierno para bajar el precio de los celulares
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció esta mañana en conferencia de prensa que el Gobierno “eliminará por completo” los aranceles de importación a los teléfonos celulares, que hasta ahora eran del 16%, y a reducir los impuestos internos que pagan celulares, televisores y aires acondicionados importados.
Según detalló el vocero-candidato, la medida se llevará adelante en dos etapas. La primera se oficializará este fin de semana e implicará una reducción del 16% al 8%, para luego llegar al 0% de aranceles el 15 de enero de 2026. En paralelo, también se bajarán los impuestos internos que pagan los celulares, televisores y aires acondicionados importados del 19% al 9,5%, mientras que para los producidos en Tierra del Fuego la rebaja será del 9,5% al 0%.
“Hoy, en Argentina, un celular con tecnología de alta gama cuesta el doble que en Brasil y Estados Unidos”, enfatizó Adorni, y agregó: "Es tan ridícula la situación que había gente que pagaba un avión y un hotel para comprar algo tan básico como el celular en otro país”.
Para el Gobierno, la baja impositiva hará que el precio de esta gama de productos importados registren una caída del 30% "como mínimo, lo que va a equiparar a la Argentina con el resto de los países vecinos".