Presenta:

Tras la renuncia de García Mansilla, el Gobierno advierte que la Corte “no podrá funcionar” y prepara candidatos “talibanes” para fin de año

La Casa Rosada lamentó la salida del académico y planteó que el máximo tribunal “quedará trabado” con tres miembros. Cuál es el plan B.
El Gobierno afirma que la Corte Suprema quedará trabada  con 3 miembros Foto: Juan Mateo Aberastain/MDZ
El Gobierno afirma que la Corte Suprema quedará "trabada" con 3 miembros Foto: Juan Mateo Aberastain/MDZ

El Gobierno lamentó este lunes la renuncia de Manuel García Mansilla como miembro de la Corte Suprema y advirtió que el máximo tribunal “no podrá funcionar” con tres miembros.

Pese a las tratativas para convencer al juez, el Ejecutivo no pudo contener las presiones opositoras y de algunos sectores del Poder Judicial y se consumó la salida del académico, luego del rechazo de su pliego en el Senado.

“Es una gran pérdida la renuncia de García Mansilla”, señalaron fuentes oficiales a MDZ. “Hicimos todo lo que había que hacer, pero la oposición se dedicó a hacerle un gran daño a las instituciones y nos bloqueó todo”, reflexionaron desde Casa Rosada.

Tras el nuevo traspié en el Congreso, los libertarios no hablan de fracaso ni tampoco se remiten a hacer autocrítica por cómo se procedió con el debate de los pliegos ni en los nombramientos por decreto. Los cuestionamientos van dirigidos a la oposición y a la fragilidad numérica que tiene el oficialismo.

Consumada la dimisión del catedrático, el Ejecutivo advierte que la Corte Suprema “no podrá funcionar con 3 miembros”, por lo que quedará “trabada”. "Se necesitan 3 votos y hoy no los tiene la Corte”, analizan desde el círculo íntimo de Javier Milei, al interpretar que no habrá unidad de criterio entre Ricardo Lorenzetti con Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.

Pese a ese marco, los alfiles oficiales comentaron que no se piensa en enviar en el corto plazo nuevas candidaturas y se apuesta a un triunfo en las elecciones legislativas que le permitan a La Libertad Avanza tener más fuerza en el Congreso y ahí poder apuntalar varios proyectos que están archivados en los despachos de Balcarce 50.

“No tiene sentido elevar nuevamente candidatos cuando solo se piensa en hacernos daño, apuntaremos a fin de año”, consideraron funcionarios de renombre. Aquellos que reportan a diario al jefe de Estado aseguran que insistirán con García Mansilla, aunque no por el juez federal, Ariel Lijo.

 “Se terminaron los gestos con la oposición. Enviamos el pliego de Lijo, que era del visto bueno de la mitad del Senado y así terminó. Ahora tenemos ganas de mandar a Ricardo Rojas y García Mansilla, mandamos a dos talibanes libertarios y listo", enfatizaron, en tono desafiante.

Rojas es un exsecretario abogado de la Corte Suprema de Justicia y exjuez en lo criminal de la Ciudad. Es amigo del presidente hace diez años y fue uno de los candidatos para reemplazar a Rodolfo Barra en la Procuración del Tesoro. Milei lo mencionó en la campaña electoral por su libro llamado “La inflación como delito”.