Presenta:

Cayó la imagen de Javier Milei, pero aún tiene una buena noticia, según una encuesta

El nuevo préstamo del FMI divide opiniones: un 43,3% lo ve como negativo y otro 42,9% como necesario.
En abril siguió la caída de la imagen del presidente Milei. Foto: Noticias Argentinas
En abril siguió la caída de la imagen del presidente Milei. Foto: Noticias Argentinas

La imagen del presidente Javier Milei volvió a caer 3,7% en abril, según una nueva encuesta de opinión pública. Sin embargo, La Libertad Avanza aún figura como el frente político con mejor valoración del electorado, con el 36,9% de apoyo. En segundo lugar quedó Unión por la Patria, con 25,9%.

El dato surge del último informe nacional de Management & Fit, elaborado entre el 14 y el 28 de abril, sobre una muestra representativa de 2.200 casos ponderados. El trabajo confirma una tendencia de deterioro en la imagen presidencial, que ya había comenzado en febrero, con el escándalo de la criptoestafa Libra. En abril, la imagen positiva de Milei se ubicó en 40,8%, pero fue superada por la negativa, que creció y consolidó una brecha negativa de casi 4 puntos.

La aprobación de la gestión nacional también retrocedió: 46,3%, con una baja de 3,3 puntos respecto a marzo. Los niveles más altos de desaprobación se registran en los mayores de 40 años y en los sectores de menor nivel educativo. En la Provincia de Buenos Aires, por ejemplo, la desaprobación supera a la aprobación por 10 puntos.

Sin embargo, La Libertad Avanza conserva su lugar como el principal espacio político nacional, aunque con una caída de 4,6 puntos respecto al mes anterior. El segundo lugar lo ocupa Unión por la Patria, que consolida un núcleo duro del 25,9%. En el tercero, se ubica el espacio del peronismo federal liderado por Juan Schiaretti, con un 10,1%.

Entre los principales problemas del país, la inflación volvió al primer lugar, con un 21,7% de las menciones, desplazando a la inseguridad, que había liderado en marzo. También crecieron las preocupaciones por la corrupción, la pobreza y la desocupación. A pesar de que el Gobierno nacional celebró recientemente una baja del 14,8 puntos en los índices oficiales de pobreza, dos de cada tres argentinos (66,6%) no perciben que la pobreza haya disminuido.

La misma dualidad se refleja en el tema del cepo cambiario: aunque un 51,1% considera positiva su eliminación, un 49,1% cree que la medida responde a fines estrictamente económicos. Además, el nuevo préstamo del FMI divide opiniones: un 43,3% lo ve como negativo y otro 42,9% como necesario.

En cuanto al escenario electoral, el informe señala que el voto opositor al Gobierno nacional alcanza el 48,6%, superando al oficialismo, que suma el 43,6% de intención. La distancia se amplía en la provincia de Buenos Aires, donde la oposición roza el 51%. El interés por participar en las elecciones legislativas, por su parte, se mantiene alto: tres de cada cuatro encuestados afirman tener "mucho" o "algo" de interés en ir a votar.

Finalmente, la interna en Unión por la Patria también muestra efectos negativos: el 54,9% de los encuestados considera que los cruces entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof debilitan al espacio de cara a las elecciones.