Presenta:

Sin convocatoria: la paritaria de estatales en Provincia pasó a la semana que viene

Pese a la insistencia de los gremios a ser convocados ayer, el gobierno bonaerense no levanto el teléfono. Las negociaciones seguirían la próxima semana: de conseguir un aumento, lo cobrarían en junio
Hasta junio estatales y docentes bonaerenses no tendrán en sus bolsillos una mejora salarial Foto: Gentileza de Nicolas Braicovich
Hasta junio estatales y docentes bonaerenses no tendrán en sus bolsillos una mejora salarial Foto: Gentileza de Nicolas Braicovich

El miércoles 16 para era el “día D” para el Frente Gremial de Unidad Docente y los gremios de los trabajadores estatales de la provincia de Buenos Aires para ser convocados al segundo encuentro de la paritaria estatal bonaerense. La esperanza era que los representantes del ejecutivo provincial lleven a la mesa de las negociaciones un “número mágico” que impacte en los sueldos de abril y posibilite empezar a recuperar el poder adquisitivo del magro salario de los estatales bonaerenses.

Esto, pese a los insistentes mensajes de los gremios de manera formal, por carta al ministerio de Trabajo bonaerense y de manera informal enviando mensajes de WhatsApp a los funcionarios preguntándoles si había alguna novedad o directamente a qué hora sería la convocatoria a la paritaria. Eso sí, recordándoles- por si se habían olvidado- que estaban “jugadísimos” con el cierre de las liquidaciones y que la intención era que el aumento salarial impacte en los sueldos de abril, para que docentes y trabajadores estatales lo sientan en mayo en sus bolsillos. Los teléfonos no sonaron y la convocatoria nunca se concretó.

Uno de los gremios que el miércoles pidió de “manera urgente” la convocatoria de la paritaria estatal bonaerense fue ATE provincia de Buenos Aires – sindicato que supo ser muy combativo enfrentando permanentemente a otras administraciones provinciales y hoy fingen demencia mostrándose sumisos ante la administración Kicillof. Como dijo a MDZ un ex dirigente de ese gremio: “En mi época, con este desplante parábamos toda la provincia. Ahora tenemos dirigentes que parecen gatitos siameses”.

En su misiva, el gremio conducido por Claudio Arévalo, manifestó:  “Dicha solicitud, en carácter de urgente, obedece a la necesidad que tienen las y los estatales bonaerenses de percibir un aumento salarial con el sueldo del mes de abril, o dados los tiempos se arbitren los medios necesarios para que se haga efectivo a la mayor brevedad posible”.

Además se puso énfasis en el acuerdo del gobierno con el FMI, la liberación del cepo cambiario y la estampida de precios, producto de la volatilidad del dólar, que provocaría una escalada inflacionaria en los próximos meses.

Al ser consultado por MDZ el referente paritario de uno de los gremios mayoritarios de la administración pública bonaerense sobre si existía alguna posibilidad de que si son convocados los primeros días de la próxima semana con una oferta concreta pueda efectivizarse con los sueldos de abril, respondió resignado: “No, ya cerró la liquidación. Esperemos que la semana que viene haya novedades”.

Asimismo, agregó: “Lo que acordemos va a los sueldos de mayo, que se cobran en junio. Salvo que a mitad de mes se pueda cobrar algún retroactivo. Pero eso es casi imposible”.

Todo esto pese al desplante del gobierno bonaerense que desoyó el pedido de los gremios estatales y docentes a ser convocados a la paritaria estatal con una oferta concreta antes del cierre de las liquidaciones, para que el aumento impacte en el bolsillo de los trabajadores con los haberes de abril y permita empezar a recuperar el poder adquisitivo del salario de estatales y docentes. No se escuchan tambores de guerra que permiten vislumbrar la posibilidad de una media de fuerza en el corto, mediano o largo plazo al gobierno de Kicillof.