Presenta:

Pullaro busca que Ficha Limpia tenga rango constitucional en Santa Fe: “Los corruptos no puedan ser candidatos"

El gobernador encabezó un encuentro en Rosario para impulsar la incorporación de la Ley de Ficha Limpia en la nueva Constitución provincial.
El mandatario provincial junto a la senadora nacional respecto dialogando sobre Ficha Limpia. Foto: Archivo MDZ
El mandatario provincial junto a la senadora nacional respecto dialogando sobre Ficha Limpia. Foto: Archivo MDZ

De cara a la apertura de la contienda electoral en Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro  encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución provincial la norma de Ficha Limpia

“Queremos que Ficha Limpia esté en la nueva Constitución provincial porque transparenta el sistema democrático”, manifestó el mandatario santafesino de cara a los comicios del domingo, que incluirán no solo la votación en el marco de las PASO, sino también, la elección de quienes integrarán la Convencional Constituyente que se encargará de reformar la constitución de la provincia.

A nivel nacional, la Ley de Ficha Limpia aún está pendiente de sanción, mientras que en Santa Fe ya está vigente, pero la intención es dar un paso más y que sea parte de la nueva Carta Magna. Durante el encuentro, desarrollado en el Salón Blanco de la sede de Gobierno de Rosario, Pullaro destacó que “este proyecto es trascendental para que los corruptos no puedan ser candidatos. Algo que parece de sentido común pero, lamentablemente, en la Argentina a veces carecemos de él”.

Maximiliano Pullaro señaló que la iniciativa “transparenta al sistema democrático, acerca e iguala a las autoridades a la ciudadanía”, y por este motivo “tiene que continuar trabajándose en cada una de las provincias": "Tenemos que hacer fuerza para que el Congreso de la Nación la trate”.

Para finalizar, el gobernador resaltó: “No nos queremos quedar en que sea una ley, sino que queremos que sea un artículo de la nueva Constitución de la provincia de Santa Fe y muestre la transparencia de un Estado que se abre a la gente, y quiénes serán las personas que lo pueden representar. Queremos ser la segunda provincia de la República Argentina que tenga materializado en su texto constitucional Ficha Limpia, como concepto y como valor”.
 
La senadora nacional Carolina Losada también participó del cónclave, e indicó que Ficha Limpia “no es un proyecto de la política, es un proyecto de la sociedad, porque es la sociedad la que le pide a la política que tengamos Ficha Limpia. Pero en Santa Fe ya es una realidad, y el próximo paso será que si el día de mañana viene otro gobernador y quiere derogar la Ley, no lo va a poder hacer porque va a tener rango Constitucional”. Además, comparó la ley que busca aprobarse a nivel nacional con la vigente en Santa Fe, y al respecto, destacó que “la Ley que tenemos en Santa Fe es mucho más ambiciosa y mejor que la que estamos debatiendo en el Congreso de la Nación”.

Otros presentes en la reunión fueron la diputada nacional Germana Figueroa Casas; el secretario General de la Gobernación, Juan Cruz Cándido; el senador por el departamento Rosario, Ciro Seisas; el secretario de Vinculación Regional, Roberto Vergé; y el subsecretaría de Gestión de Residuos y Economía Circular, Juan Martín; y Mariela Rodríguez, la impulsora de la iniciativa en la provincia de Santa Fe.