Presenta:

La concesionaria de Los Nihuiles explica qué pasará con las centrales rotas

Hace casi dos meses se rompieron dos importantes turbinas. Un legislador pide informes y asegura que la energía se paga más cara por este motivo. Qué dice la empresa concesionaria del sistema.
Los Nihuiles
Los Nihuiles

Durante la madrugada del sábado 11 de enero se registró una fuerte tormenta sobre el Cañón del Atuel,en San Rafael, tras la cual se vieron seriamente afectados -entre otras cosas- dos centrales hidroeléctricas que componen el Sistema Los Nihuiles. Se trata de la Nihuil 2 y Nihuil 3. Pasaron casi dos meses de ese evento climático y las turbinas que generan energía hidroeléctrica siguen sin funcionar.  Ante la consulta de MDZ, fuentes de la inversora Nihuiles SA (Pampa Energía SA) que tiene el 90,27% de la concesión del sistema, aseguraron que se encuentra trabajando pero que el "proceso será largo" y que además, "el estado de los caminos", cercanos a los Nihuiles dificultan los arreglos. 

El sistema hidroeléctrico Los Nihuiles, situado sobre el río Atuel, tiene una capacidad instalada aproximada de 290 MW, que representa 0,7% del total de la Argentina, y está conformado por tres represas, cuatro plantas generadoras de energía hidroeléctrica, y un dique compensador. Cubre una longitud total de cerca de 40 km y una diferencia de altura aproximada de 460 metros. 

Tras la tormenta de enero, las centrales Nihuil II y III se llenaron de agua, por lo tanto quedaron inutilizadas. El diputado Jorge Difonso  (La Unión Mendocina) hace varios días que viene reclamando respuestas, incluso, fue al lugar para verificar la situación. "Estamos preparando una pedido de informe para que el Ejecutivo nos responda, porque es el encargado de velar por esta situación. Nos preguntamos quién está controlando al privado y si esta empresa está haciendo algo para arreglar esta situación que es gravísima y que no afecta sólo al Sur, sino a toda la provincia", sostuvo. En ese sentido, agregó: "Acá hay que entender que si tenemos menos energía, más cara es. Por eso, cuando nos llega una boleta más cara, nos vemos afectados todos los mendocinos", agregó el legislador. 

Los Nihuiles sufrieron la rotura de dos turbinas

Fuentes de Pampa Enegría S.A, sostuvieron a MDZ que: "La tormenta extrema del sábado 11 de enero afectó gravemente las centrales Nihuil II y Nihuil III y sus accesos. Turbinas, generadores, playas de maniobras, servicios auxiliares de la central y dependencias del edificio quedaron en condiciones muy severas. La crecida del río también dañó seriamente la Ruta Provincial N° 173 con acceso limitado a las centrales, que dificultan las tareas de remediación. Cabe destacar que estos trabajos requieren el tránsito de vehículos y maquinaria de gran porte, que aun no pueden circular por el mal estado de los caminos", sostuvieron. 

En ese sentido, sumaron que: "La destacada actuación de los operadores de Pampa permitió minimizar los daños sufridos y, en los días siguientes, se realizaron trabajos que permitieron mejorar inmediatamente el sistema eléctrico del sur de Mendoza.
 El proceso será largo. La recuperación del impacto de este inesperado incidente natural en el Cañón del Atuel demandará mucho esfuerzo, tiempo y recursos, en los cuales Pampa ya se encuentra trabajando".

El año pasado, la concesión de las centrales, otorgada hace 30 años, vencía el 1 de junio. Pero el Gobierno de Mendoza decidió que la la concesionaria del sistema Los Nihuiles debía continuar a cargo del sistema hidroeléctrico y cumplir con todas las obligaciones por 12 meses, es decir hasta el próximo junio que vence el contrato y comenzará una nueva etapa de la licitación.

El contrato fue firmado en 1994, cuando Nación y Provincia acordaron la privatización de los sistemas hidroeléctricos, antes en manos de Agua y Energía.La composición accionaria de la sociedad de Los Nihuiles es: Inversora Nihuiles SA (Pampa Energía SA): 90,27%, y otros accionistas menores: 52,04%, y Empresa Mendocina de Energía SAPEM: 47,96%.