Hernán Lombardi: "El objetivo es poner a la Ciudad en un ritmo productivo"
El diputado nacional Hernán Lombardi confirmó que dejará su banca en el Congreso para asumir como ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires. Según detalló, su gestión se enfocará en fortalecer la producción y reducir el desempleo, en línea con los objetivos del jefe de Gobierno, Jorge Macri.
Te Podría Interesar
En declaraciones a Radio Rivadavia, Lombardi destacó que la Ciudad de Buenos Aires genera el 20% del Producto Bruto Interno (PBI) de Argentina en sectores como el turismo, las industrias culturales, la economía del conocimiento y el comercio. Aseguró que su principal desafío será potenciar ese aparato productivo y facilitar las condiciones para que las empresas inviertan y generen empleo.
“El único camino para bajar el desempleo es poner bien fuerte el aparato productivo de la ciudad. Hay que establecer normas claras y destrabar las burocracias para que se pueda producir", afirmó el futuro ministro. En este sentido, destacó que la actual estabilidad económica y la desaceleración de la inflación generan un escenario favorable para la inversión.
Crítica a los incidentes en la Asamblea Legislativa
Durante la entrevista, Lombardi fue consultado sobre el incidente ocurrido el sábado tras la Asamblea Legislativa, cuando el asesor presidencial Santiago Caputo increpó al diputado radical Facundo Manes por haber interrumpido el discurso del presidente Javier Milei.
"Me pareció un despropósito", señaló el legislador, al tiempo que criticó la actitud de ambos protagonistas. Consideró que Caputo "no debió increpar a Manes", pero también sostuvo que la interrupción del mensaje presidencial por parte del diputado radical "es una falta de respeto y una grosería".
Lombardi subrayó que estos enfrentamientos no aportan a la construcción política que necesita el país y sostuvo que "la Argentina ahora tiene que empezar a pensar en cómo construir, porque esa es la condición necesaria para la estabilidad y la base del crecimiento".
Posición sobre la designación de jueces por decreto
El futuro ministro de Desarrollo Económico también se refirió a la decisión del gobierno nacional de nombrar por decreto a Manuel García Mansilla y Ariel Lijo como nuevos miembros de la Corte Suprema de Justicia. Si bien reconoció que la medida es constitucional, consideró que "no es una buena práctica".
"Mauricio (Macri) lo hizo y después lo rectificamos para obtener la aprobación del Senado", recordó Lombardi, en referencia a la designación por decreto en 2016 de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, que luego fueron validados por el Congreso.
El dirigente subrayó la importancia de la seguridad jurídica para atraer inversiones y advirtió que "solo se invierte en un país cuando genera confianza, especialmente en la Justicia". En este sentido, señaló que la designación de jueces por decreto puede generar inestabilidad en el sistema institucional.
Con su incorporación al gabinete porteño, Lombardi dejará su lugar en la Cámara de Diputados, donde asumió en 2021. Su gestión en el Ministerio de Desarrollo Económico buscará potenciar la producción en la Ciudad de Buenos Aires y generar condiciones para el crecimiento del empleo.