Expectativa y cautela: la postura de Mendoza ante el plan de obras en la Ruta 7

La Ruta 7 es una de las arterias más importantes de Mendoza y tiene un rol clave en el corredor bioceánico que atraviesa de este a oeste el país. Esta semana comenzó un relevamiento de la traza desde el límite con San Luis en Desaguadero hasta el túnel internacional Cristo Redentor en Las Cuevas, a partir del interés de CEOSA por concesionar el camino. El Gobierno de Mendoza sigue con atención el proceso, aunque desde el entorno del gobernador Alfredo Cornejo resaltan que la licitación estará a cargo de la Nación y la provincia está dispuesta a colaborar. Asimismo, sostienen que hay más empresas interesadas en administrar esta estratégica ruta.
Te Podría Interesar
El tramo de alrededor de 350 kilómetros de la Ruta 7 que atraviesa de este a oeste Mendoza fue incluido en la Red Federal de Concesiones que diseñó la administración de Javier Milei y que planea llevar adelante Vialidad Nacional.
Este miércoles la constructora mendocina CEOSA comenzó con un relevamiento estructural del pavimento en todo el camino desde el Arco Desaguadero hasta el Paso Internacional Cristo Redentor. Se trata de una serie de estudios privados que la empresa analizará para definir una eventual propuesta de concesión.
La noticia generó sorpresa, incluso en el Gobierno de Mendoza, que tomó conocimiento durante el último fin de semana del inicio de los estudios y el interés de CEOSA. El gobernador Alfredo Cornejo había realizado gestiones ante la Nación para que la administración de la Ruta 7 pase a manos provinciales, pero finalmente el gobierno de Milei decidió avanzar por su cuenta con la concesión.
“El Gobierno nacional nos ha dicho que la va a licitar. El Gobierno provincial está dispuesto a colaborar. Nos parece clave. Pero han quedado en licitarla ellos”, indicaron desde el entorno del mandatario provincial ante la consulta de MDZ.
Desde el Ejecutivo provincial resaltaron que hay otras empresas interesadas en concesionar este camino, por lo que no es un hecho que vaya a quedar en manos de CEOSA. Aclararon que esta compañía fue la que solicitó autorización para realizar operativos especiales para hacer estudios sobre la calzada.
En este sentido, desde la Casa de Gobierno seguirán todo el proceso con atención pero señalan que la provincia solo prestará su colaboración si las autoridades nacionales lo requieren.