Martín Llaryora le pasó factura a Javier Milei: "Nunca pensé que se iba a desentender tanto de sus responsabilidades"

Desde la ciudad de Deán Funes, el gobernador de la provincia de Córdoba, Martín Llaryora brindó su discurso anual para inicio al 147° período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial. Por primera vez, este acto se trasladó al interior provincial, reforzando su intención de acercar la gestión a las comunidades más alejadas de la capital.
Te Podría Interesar
En su discurso, el mandatario provincial fue muy crítico de las decisiones políticas del Gobierno de Javier Milei, de las cuales se distanció con fuertes cuestionamientos y algunas ironías.
En ese marco, anunció la creación de un edificio para la sede de la Universidad Provincial en Deán Funes y enfatizó: "En tiempos en que se recortan presupuestos universitarios desde la Nación, Córdoba avanza llevando educación superior al interior profundo".
Martín Llaryora destacó también que este año será clave para impulsar el desarrollo de regiones tradicionalmente postergadas, como el norte y el "sur-sur" cordobés. Subrayó la necesidad de acelerar inversiones en infraestructura socioproductiva, argumentando que esto es indispensable para garantizar oportunidades equitativas.
Llaryora también aprovechó para marcar diferencias con el modelo económico y político que encarna Javier Milei y las decisiones del Gobierno nacional bajo la bandería del ajuste y la reducción del gasto fiscal. Y fue categórico al señalar que la Provincia de Córdoba ha logrado mantener un superávit fiscal sin trasladar responsabilidades a los municipios, en contraste con la estrategia de la Nación hacia las provincias.
"Mientras otros recortan presupuesto universitario, nosotros construimos universidades en el interior; los jóvenes no son números en una planilla de Excel, son el futuro", aseguró.
No hay localidad donde no se esté levando a cabo obras públicas. Tenemos que seguir trabajando juntos, entre otras cosas es que nos sacaron los aportes que hacían para sostener al transporte. Se lo sacaron a todos, pero continúan en el AMBA. Muchas de las cosas que cuestionaban, se repiten.

Competencias delegadas "de prepo"
En su discurso, el gobernador Martín Llaryora acusó al Gobierno nacional de desentenderse de sus obligaciones en áreas como jubilaciones, salud y transporte. "Nunca imaginé que la Nación se iba a desentender tanto" de sus obligaciones para las provincias, expresó. En una clara alusión a sus rivales políticos, Luis Juez y Rodrigo de Loredo, instó a los legisladores nacionales a "pelear por traer los fondos que le corresponden a los jubilados cordobeses". "Ningún gobierno nacional llegó a la instancia de enviar cero peso a la provincia para los haberes jubilatorios", dijo.
En un tono más desafiante, el gobernador destacó que Córdoba "ayudó" al Gobierno nacional a controlar la macroeconomía y a reducir la inflación, asumiendo competencias delegadas "de prepo" por la administración central.
Afirmó también que "hay localidad donde no se esté levando a cabo obras públicas" y recordó que durante el año, se sufrieron los embates de la quita de aportes que hacía la Nación para sostener al transporte. "Se lo sacaron a todos, pero continúan en el AMBA. Muchas de las cosas que cuestionaban, se repiten", ironizó.
Y en tono al compromiso firmado en el Pacto de Mayo, en el que las provincias se comprometían a reducir el 25% el gasto público, señaló que en el 2025 reducirá en un 30% las agencias provinciales, medida que justificó como transitoria y necesaria en el contexto de la crisis.
Pero además, fue irónico en su intervención al afirmar que el modelo de gestión cordobés, continuando las obras públicas, interviniendo en la salud y educación con la continuidad del boleto educativo, entre otras políticas, explicó que se alcanzaron los objetivos, en detrimento de lo ocurrido con la Nación. "La provincia de Córdoba logró bajar el gasto público en un 7,8% del PBI provincial, mientras la Nación lo hizo un 7,2%. Que quede claro: hicimos más con menos".
En cuanto a la baja de retenciones, Llaryora reconoció que el Gobierno nacional escuchó los reclamos pero que continuarán insistiendo en las retenciones cero para los productores agrícolas. Y, en favor de la Nación, agradeció a la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por trabajar en conjunto con Córdoba para combatir el narcotráfico.
Para concluir, indicó también en alusión al presidente Milei: “El odio nunca conduce a nada importante. Esto no es ganar una elección, tenemos que defender la democracia. Cuando se equivocan de esta manera hay que levantar la voz y no tener miedo, porque el silencio es cómplice luego de lo que pasa… La libertad es poder opinar. Cuando empezamos a cortar la libertad de elegir tu religión, tu género, hay que levantar la voz. Tenemos esa responsabilidad cuando algunos quieren sembrar el odio y la división”.
Si bien señaló que acompañará aquellas políticas que están bien del gobierno nacional, alzará la voz con aquellas que "creemos que dañan a los argentinos". "Es momento de que el Gobierno nacional reflexione. No es necesario el agravio, en insulto, las divisiones y volver a discusiones del pasado que ya fueron saldadas ampliamente", finalizó.