Presenta:

Extinción de dominio: los bienes de la corrupción se entregarán en escuelas mendocinas

Hoy alcanzó sanción definitiva en el Senado el proyecto de Alfredo Cornejo. Ahora sólo resta su promulgación. Hasta ahora los bienes recuperados eran subastados y ese dinero era para las escuelas.
La casa de Luis Lobos, uno de los bienes recuperados de la corrupción. Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ
La casa de Luis Lobos, uno de los bienes recuperados de la corrupción. Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

Mendoza dio un paso más en la cruzada por reparar los daños de la corrupción a la sociedad. Esta mañana el Senado dio sanción definitiva al proyecto del Ejecutivo para modificar el Régimen Procesal de extinción de dominio que permite que los bienes recuperados de la corrupción pasen a manos de las escuelas

Específicamente, se modificó el artículo 210 del Código Procesal Civil para agilizar la recuperación de activos ilícitos y entregar directamente los bienes provenientes de delitos de corrupción a escuelas estatales. Esta medida, enmarcada en la ley 9151, refuerza la lucha contra la corrupción y fortalece el sistema judicial. Ahora deberá ser promulgada por el Gobierno provincial.

La modificación

La reforma propuesta implica alterar el inciso IX, apartado f) del Artículo 210 del Código Procesal Civil, Comercial y Tributario de la Provincia, ley 9001. Este cambio permitirá que, en caso de que el remate de los bienes resulte manifiestamente antieconómico o fracase por falta de oferentes u otros motivos, el juez pueda disponer la entrega directa de los bienes a la Dirección General de Escuelas, quien informará al Tribunal sobre el destino final de cada uno de los bienes referidos en un plazo de noventa días hábiles.

Hoy el Senado dio sanción definitiva a la ley.

Esta medida se enmarca en la ley 9151, que incorporó el proceso de extinción de dominio tras el proceso de adquisición de dominio por prescripción previsto en el CPCCyT. Su objetivo es recuperar rápidamente los bienes adquiridos ilícitamente, especialmente los provenientes de delitos de corrupción, cuando el imputado no pueda justificar su origen en un juicio civil.

La sesión

En el recinto de sesiones fue el senador Walther Marcolini, presidente de la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, quien explicó los alcances del proyecto de modificación del Código Procesal que busca agilizar la acción civil de extinción de dominio. En este sentido destacó la importancia de esta medida para recuperar bienes adquiridos ilícitamente, especialmente los vinculados a delitos de corrupción, y destinarlos al beneficio de instituciones educativas estatales.

Por su parte, la senadora Mariana Zlobec enfatizó la relevancia de esta modificación para combatir la corrupción y mejorar la calidad educativa en la Provincia. Destacó el trabajo de la Dirección General de Escuelas y resaltó el impacto positivo que tendría destinar los bienes recuperados a fondos para la educación.

Por su parte, la senadora Adriana Cano del Partido Justicialista, expresó algunas reservas sobre la propuesta y argumentó que deberían asignarse más recursos del presupuesto general a la mejora del sistema educativo en lugar de depender únicamente de herramientas parciales como la modificación en la ley de extinción de dominio.