Sergio Massa volvió al barro y pidió que se generen "nuevos dirigentes"
El massismo sigue activo. Y ahora, sin responsabilidades ejecutivas, con más libertad, casi veinte intendentes y legisladores provinciales y nacionales con mucho manejo, su poder interno es clave.
Sergio Massa empezó su nueva independencia en Unión por la Patria y se puso en defensa de sus intendentes y legisladores bonaerenses al anunciarles que de ahora en más las reuniones con el gobernador Axel Kicillof serán directas, sin ningún intermediario, ni tercero presente.
Massa se reunió este sábado en Roque Pérez con todos sus legisladores provinciales y nacionales, más la docena de intendentes que le responden, luego de haber aplazado el encuentro por una semana para no superponerse a la reunión armada después por Máximo Kirchner con el Consejo del Partido Justicialista bonaerense.
A poco más de dos meses de la asunción de Javier Milei en la presidencia de la Nación, su contrincante en el balotage en representación del desastroso oficialismo de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, cree que Unión por la Patria no está entendiendo la "desastrosa" situación por la que está atravesando su electorado y el resto de la sociedad en general.
"Tenemos que dar paso e impulsar una nueva dirigencia", dijo en una parte crucial de su breve discurso. Acompañado por Malena Galmarini, se armó de paciencia para contener las quejas y algún bosquejo de sublevación escuchado por sus seguidores, que se sienten destratados en los lugares que les toca trabajar con sus aliados de Unión por la Patria.
El peor destrato lo sienten los jefes comunales. No es algo personal ni sectario. A Axel Kicillof le cuesta mucho ir más allá de la contestación del WhatsApp cuando la cuestión excede de la operatividad cotidiana. Esa es la común descripción de los jefes comunales que hablan habitualmente con MDZ.
Luego de octubre, en el que Massa hizo una elección impensada y casi gana en primera vuelta (no olvidar que le faltaron tres puntos para eso), el exministro de Economía y presidente de facto del último semestre del Gobierno kirchnerista-peronista renovador cree que no ha sido reconocido como se merecía. "Lo destrataron. Él sabe esperar. Con tiempo libre les será imposible bancarlo", dijo un estrechísimo colaborador.
El primer mal síntoma que tuvieron en el Frente Renovador fue la traumática discusión que derivó en la presidencia de Alejandro Dichiara, "El Langa", al frente de la Cámara de Diputados provincial. Ese lugar era para el más experimentado y reconocido conciliador con todos los sectores, Rubén Eslaiman. El ruido político que trajo la causa "Chocolate" lo relegó. Pero cuando Sergio Massa resignó a su mano derecha en la legislatura en favor de Alexis Guerrera, Martín Insaurralde aprovechó y mantuvo su conducción a través de Dichiara, con el aval directo de Máximo Kirchner.
El hijo de los dos presidentes mantiene una estrecha relación con Sergio Massa, pero de ahora en más las negociaciones las realizarán de manera independiente. El Frente Renovador sabe que Axel Kicillof considera que ambos terminan "conspirando" en su contra y, hasta el momento, no le habría dado buenos resultados en cuanto a lugares en el Gabinete.
Si bien esta fue una reunión para discutir la actualidad luego de mucho tiempo, Sergio Massa definió que el próximo 22 de marzo se realizará el Congreso del Frente Renovador. Una de las máximas preocupaciones observadas en la juntada de este sábado fue la situación de las Pymes y la catarata de despidos y cierres de comercios que se empiezan a observar.
Relajado, "Sergio es el mejor de todos. Sabe todo, anticipa, proyecta y tiene en claro cómo hay que prepararse y operar", dijo una de sus espadas más importantes quien más de una vez advertía algún "derrape o sobregiro", habitual en su amigo cuando está en medio de la gestión.
Los massistas, siempre apegados a su idea original cuando se desprendieron del extremismo K hace diez años, quieren discutir sobre temas sobre los que el oficialismo provincial tienen una mirada diametralmente opuesta. "Cómo podemos hablar de educación pública con las escuelas echas perchas, sin gas, con docentes que creen más que tienen que cuidar que educar. Hay temas que dicen de derecha, pero terminamos con los derechos de los derechos y no hacemos nada".

San Luis: la Justicia electoral dio de baja la lista de La Libertad Avanza

Polémica: Lilia Lemoine nombró a su candidata para reemplazar a Manuel Adorni

Gildo Insfrán desdobló las elecciones en Formosa para el 29 de junio

Impulsan una excepción arancelaria para el vino mendocino en EE.UU.

Después de su internación, Grabois criticó el ajuste en salud del Gobierno

Libragate: la fuerte advertencia de la oposición a Caputo si no va al Congreso

Los tres casos por los que el Gobierno amenaza con un Jury al juez Sarmiento
