Germán Martínez dijo que Milei quiere "subordinar a los gobiernos provinciales"
Según el diputado, el presidente "no quiere dialogar con ellos para establecer puntos de acuerdo".
El diputado nacional de Unión por la Patria Germán Martínez apuntó durísimo contra el presidente Javier Milei. Indicó que Milei, aunque sepa cómo generar y buscar consenso, no lo quiere hacer. Además, acusó al presidente de buscar subordinar a las provincias. Las declaraciones las hizo en el AmCham, evento empresarial organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina.
"Lo que (Javier Milei) necesita es dialogar para consensuar, que son dos cosas totalmente distintas", dijo Martínez. "Una cosa es la sumisión y la subordinación. Por ejemplo, él quiere subordinar a los gobiernos provinciales. No quiere dialogar con ellos para establecer puntos de acuerdo, lo que quiere es subordinarlos", sostuvo. El diputado agregó que le "parece que ese es el error": "Es algo básico de la construcción de un poder hegemónico que es lo que quiere Javier Milei".
"Todo lo que (desde el gobierno) hicieron en estos tres meses fue estirar los tiempos para que esté vivo el DNU 70/2023, con un efecto terrible sobre los argentinos", señaló sobre el DNU, argumentando con los "tremendos aumentos" que se vieron desde las prepagas. "Ese mega DNU debe rechazarse lo antes posible", cerró.
Durante la entrevista que se le hizo en simultáneo a Germán Martínez junto a los legisladores Florencio Randazzo (Hacemos), Juan Manuel López (CCARI) y Eduardo Vischi (UCR), el diputado de UxP fue consultado sobre si alguna vez acompañaría un proyecto del oficialismo. En conversación con la prensa, Martínez explicó que "tener una agenda alternativa no significa confrontar".
De todas maneras, el diputado señaló que desde Unión por la Patria no son "negados a los acuerdos y consensos políticos", y que hay "diversas formas de ejercer la oposición".
En contraparte, Randazzo dijo estar de acuerdo con puntos del gobierno liberal. Explicó que desde su partido están de acuerdo con la reforma laboral ya que es una cuestión de "sentido común", y que no pueden "no estar de acuerdo": "La Argentina discute la ley de la gravedad".
El exministro también apuntó contra los dirigentes sindicales: "Son parte del problema". "Los sindicatos se han transformado en corporaciones de defensa intereses propios con una mirada ajena a todo lo que está pasando afuera", argumentó.
Martínez y Randazzo consideraron esto en el contexto del evento empresarial organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina, AmCham. “Una Argentina viable”, fue el lema que atravesó al evento. Del mismo participaron figuras políticas del plano nacional como internacional.
Entre los locutores destacados se encuentran el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino; el Jefe de Gobierno, Jorge Macri; el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley; el ministro de Economía, Luis Caputo; el ministro de Interior, Guillermo Francos; el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti; entre otros.