Apertura de sesiones

Javier Milei convocó a la dirigencia política a un "Pacto de Mayo": las medidas

El presidente hizo un llamamiento a los referentes de los diferentes partidos políticos y a expresidentes a firmar, en Córdoba, un pacto con 10 políticas de Estado.

MDZ Política
MDZ Política viernes, 1 de marzo de 2024 · 21:56 hs
Javier Milei convocó a la dirigencia política a un "Pacto de Mayo": las medidas
Foto: EFE

El presidente Javier Milei convocó, en su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, a los referentes políticos de los diferentes partidos y a expresidentes, a firmar un pacto con 10 políticas de Estado, al cual denominó "pacto de mayo", ya que se concretará en dicho mes en la provincia de Córdoba.

La convocatoria fue concreta y directa para gobernadores, expresidentes y lideres de partidos políticos a "que depongamos intereses" y los llamó a que el próximo 25 de mayo en Córdoba se firme "un nuevo contrato social".

El objetivo es "dejar atrás las antinomías del fracaso y abrazar ideas de la libertad", con las diez políticas de Estado que el país necesita", anunció al hablar ante la Asamblea Legislativa que dejará inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.

En ese sentido, dijo que ya instruyó a sus ministros para que, "antes de firmar el Pacto de Mayo", el 25 de mayo en Córdoba, convoquen a los gobernadores "a la Casa Rosada para firmar un preacuerdo" para "sancionar la ley Bases y un paquete fiscal de alivio para las provincias".

Las medidas

  1. La inviolabilidad de la propiedad privada.
  2. El equilibrio fiscal innegociable.
  3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
  4. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
  5. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.
  6. Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
  7. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
  8. Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron, y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.
  9. Una reforma política estructural, que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.
  10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global

La convocatoria al pacto de mayo

Archivado en