Por decreto

Salta oficializó el cobro de atención sanitaria a extranjeros 

El sistema de salud pública de Salta cobrará un arancel a los residentes precarios y transitorios del país. A pesar de ello, la atención de urgencia está asegurada.

MDZ Política
MDZ Política jueves, 29 de febrero de 2024 · 11:24 hs
Salta oficializó el cobro de atención sanitaria a extranjeros 
Salta restringe su sistema de salud pública y lo arancela para los extranjeros precarios y transitorios Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, firmó un decreto de necesidad y urgencia que establece que las personas extranjeras que pertenezcan a las categorías de residentes transitorios y precarios deban pagar un arancel para pagar los gastos que generan la atención sanitaria en los centros de salud provinciales. A pesar de ello, la provincia confirmó que el decreto no contempla la atención de emergencia, esa está "garantizada". 

La distribución podría ser por sí mismo o a través de un seguro de salud, y aseguró que esta decisión se garantiza "la solvencia del sistema de salud público salteño". Por otro lado la medida no alcanza a los residentes permanentes o temporarias. 

El DNU, que fue firmado por el gobernador y todos los ministros y la ministra del Ejecutivo Provincial, prevé por otro lado que la atención sanitaria a personas extranjeras en casos de urgencia o emergencia no podrá serles negada ni restringida, "toda vez que se trata de una cuestión humanitaria". El Estado provincial arbitrará con posterioridad los medios necesarios para percibir los gastos ocasionados.

Salta explicó que la decisión se debe a la situación crítica que vive el país y que afecta su propio territorio, que ha "sufrido una merma en su erario no sólo por el recorte de las transferencias nacionales sino también por la disminución de la recaudación producida por la propia crisis económica". 

"Ante la emergencia económica declarada tanto a nivel nacional como provincial, el alto índice inflacionario existente que encarece día a día los insumos, medicamentos y elementos necesarios para garantizar la atención sanitaria, resulta necesario adoptar medidas para racionalizar de manera eficiente los recurso con los que se cuenta", comunicó oficialmente el Gobierno salteño. 

En este escenario "y ante la emergencia económica declarada tanto a nivel nacional como provincial, el alto índice inflacionario existente que encarece día a día los insumos, medicamentos y elementos necesarios para garantizar la atención sanitaria, resulta necesario adoptar medidas para racionalizar de manera eficiente los recursos con los que se cuenta", afirmó en la comunicación oficial en la que dio cuenta de la decisión.

Salta les cobrará a los extranjeros transitorios y precarios la atención sanitaria pública. 

Otra de las justificaciones es la "particular posición geográfica de la provincia, que por limitar con tres países, de manera habitual y constante recibe una gran cantidad de personas extranjeras que solicitan atención sanitaria, habiéndoseles brindado hasta ahora un servicio de calidad y gratuito", aseguró la provincia. Y sumó que la atención a extranjeros fue cada vez más en "detrimento de los nacionales que muchas veces deben postergar su atención por el colapso del sistema". 

También, los "tours sanitarios" que organizan los países limítrofes, en donde ofrecen atención en los hospitales públicos de Salta generan altos costos y tratamientos prolongados, por lo que se vuelve "imperioso brindar una solución normativa razonable y acorde a las premisas constitucionales y normativas aplicables en la materia, para proteger la sustentabilidad y funcionamiento adecuado del sistema de salud pública, todo ello frente a la problemática diaria que vive la provincia en sus centros asistenciales públicos".

Las personas extranjeras permanentes y temporarios no están incluidos en este decreto de Salta porque ellos "contribuyen al erario público, mediante el pago de sus impuestos, que sostiene el sistema de salud público de la provincia". 

La autoridad de aplicación del DNU N° 129 será el Ministerio de Salud Pública de Salta, cartera que queda facultada a levar a cabo todas las acciones y dictar la normativa necesaria para su plena operatividad. Además, deberá fijar los aranceles de cada una de las prestaciones, y su actualización. También deberá informar esos aranceles a quienes lo requieran.

Archivado en