Fiesta de la Vendimia: Victoria Villarruel prepara su arribo a Mendoza
La vicepresidenta llega a la provincia para participar del desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y, posteriormente, asistir al acto central en el Teatro Griego Frank Romero Day.
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitará Mendoza este fin de semana en el marco de la celebración de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2024. Su presencia está confirmada hace días, aunque en el medio surgieron dudas debido a que, horas antes, se realizará la Asamblea Legislativa en el Congreso.
Villarruel arribará el sábado a primera hora para participar del tradicional desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) en el hotel Hyatt. El inicio del evento se postergó de las 8 a las 10 para que tanto la vicepresidenta como otros funcionarios nacionales puedan llegar a tiempo. Estará acompañada por el ministro del Interior, Guillermo Francos y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Fernando Vilella.
Villarruel, además, estará el sábado por la noche en el Teatro Griego Frank Romero Day, donde se llevará a cabo el Acto Central de la Vendimia.
Quien también llegará a la Vendimia es el mendocino Luis Petri, ministro de Defensa de la Nación. También estará en la celebración el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Juan Alberto Pazo, y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Marcelo Cima.
El Ejecutivo provincial también informó que confirmaron su presencia el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir; el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard; el titular del Banco Ciudad, Guillermo Laje; el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, y la presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHTRA), María Gabriela Ferrucci. A ellos se les sumará el ministro de Desarrollo Económico de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Roberto Moritán; autoridades de las Fuerzas Armadas y legisladores nacionales de otras provincias como Carolina Losada y Emilio Monzó, entre otros.
Apertura de Sesiones
Debido a la Asamblea Legislativa, que reunirá a diputados y senadores nacionales en el recinto de la Cámara baja, el presidente Javier Milei brindará su primer discurso ante legisladores y legisladoras, en el que delineará los objetivos de su Gobierno y del que no estará exento el rol del Poder Legislativo en relación al fallido tratamiento de la "Ley de Bases y Puntos de partida para la Libertad de los Argentinos". Estará presente Victoria Villarruel, quien es la titular del Senado.
El Gobierno nacional oficializó la convocatoria a la apertura de un nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional para este viernes, 1 de marzo, a las 21, según fue publicado en el Boletín Oficial.
"Se busca que la mayor cantidad de argentinos puedan escuchar al Presidente después de sus horarios de trabajo y en un hecho sin precedente en la historia argentina", explicó el vocero presidencial Manuel Adorni respecto al cambio de horario, que tradicionalmente era a las 12.
Luego de que en su asunción del 10 de diciembre pasado el mandatario decidiera no dirigirse a los legisladores dentro del recinto y hablar desde la explanada del Congreso "de cara a la gente", se aguarda con expectativa lo que será la primera alocución del titular del Poder Ejecutivo ante el Poder Legislativo, en la ceremonia que dejará inaugurado el 142° período de sesiones ordinarias.
A diferencia de la asunción presidencial, que no requiere de un discurso del presidente ante los legisladores, la apertura de las sesiones ordinarias sí debe ser encabezada por el mandatario en el recinto de la Cámara baja.