"La discusión fue saldada por la Justicia": la palabra de Nacho Torres tras el fallo a favor de Chubut
El gobernador invitó al Gobierno a participar de una "agenda de desarrollo patagónica para generar más divisas" y sostuvo que "Argentina necesita trabajar". "Estamos abierto al diálogo siempre", dijo.
Luego de la Justicia Federal le diera la razón a Chubut en la pelea por la coparticipación, el gobernador Ignacio Torres encabezó una conferencia de prensa en el salón Azul del Senado, donde sostuvo que el conflicto con el Gobierno "podría haberse resuelto con sentido común" y recalcó que los mandatarios patagónicos "están abiertos al diálogo".
Además, confirmó que no frenará la producción de petróleo ya que "nunca se pondría en riesgo el trabajo o la seguridad de nuestros chubutenses".
"Hoy este tema está saldado, la justicia fue el árbitro y ya se expidió. Hicimos un planteo legítimo, la Argentina necesita trabajar para salir adelante", afirmó el mandatario provincial. "No por disentir somos el enemigo", agregó.
Estuvo acompañado por sus pares de la Patagonia, los mandatarios de Río Negro, Alberto Weretileck; de Neuquén, Rolando Figueroa; de Santa Cruz, Claudio Vidal (vía zoom); y de La Pampa, Sergio Ziliotto.
Torres intentó bajas las tensiones con Javier Milei y consideró que el enfrentamiento por los fondos provinciales "condujo a una falsa grieta". En ese sentido pidió "unidad" porque no hay tiempo para dar "discusiones ideológicas".
"Es ridículo hoy estar dando discusiones arcaicas de unitarios y federales cuando si hay algo que necesita la Argentina es unidad y que nos pongamos de acuerdo", planteó.
Asimismo, Torres le pidió al gobierno que tenga "humildad" para escuchar al interior productivo y anunció que el 7 de marzo se presentará un "manifiesto patagónico" donde los mandatarios de las provincias de esa región demostrarán "el tremendo potencial que tenemos".
En otro gesto de acercamiento, el dirigente de Juntos por el Cambio prometió que le hará una propuesta al Ejecutivo para "generar más divisas".
A su turno, el gobernante de La Pampa, Sergio Ziliotto, calificó al fallo de la Justicia Federal a favor de Torres como "un triunfo del federalismo" y aseguró que los mandatarios provinciales seguirán "apostando a la institucionalidad".
"El mandato no nos pone por encima de nadie. Vamos a apostar una Argentina del diálogo, el consenso y la discusión porque en la argentina hace falta gobernabilidad", aseguró.
"El pueblo de la Patagonia es generoso con el país", señaló por su parte el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, quien añadió que "a la hora de recibir" obtienen "la energía más cara y pagando el transporte más caro".
"Contribuimos muchísimo al PBI de nuestro país y muchas veces a la hora de aportar terminamos recibiendo la energía más cara, pagando el transporte y la electricidad más caros y más impuesto a las ganancias que el resto del país", se quejó.
En un tono conciliatorio similar a Torres, el gobernador Vidal le pidió al Gobierno nacional que llame a una "mesa de diálogo" con las provincias y subrayó que es "momento de buscar consensos".
"Quiero que a este gobierno le vaya bien pero tiene que haber respeto, basta de violencia mediática. El gobierno nacional tiene que dar el ejemplo, comenzando a respetar la democracia", recalcó.
Por último, Weretilneck extendió la invitación a Milei para que participe del encuentro de gobernadores patagónicos en Madryn, el próximo 7 de marzo.
"Lo que pasó en Chubut lo sentimos con toda nuestra identidad Patagónica. Queremos invitar al Presidente de la Nación que visite la provincia de Chubut ese día y va a encontrar a todos los gobernadores, legisladores, empresarios y el movimiento obrero dispuestos a dialogar", cerró.