Presenta:

Luis Caputo habló de los números de Chubut y advirtió que hay más provincias endeudadas

El ministro de Economía se expresó en las redes sociales y pasó en limpio los números de la deuda que mantiene esa provincia, motivo por el cual no se le envían los fondos de coparticipación.
Foto: NA
Foto: NA

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, se metió esta noche en la discusión entre el Gobierno nacional y la provincia de Chubut por los fondos coparticipables. Durante la jornada, el gobernador de esa provincia advirtió que interrumpirá la circulación de petróleo y gas al resto del país si el Ministerio de Economía de Nación "insiste con retener de manera indebida la mitad de la coparticipación" que le corresponde a la provincia.

Luego de esto, el Ejecutivo envió su respuesta a través de un comunicado y salió con los tapones de punta contra el mandatario provincial, Ignacio Torres, y el resto de los gobernadores que lo respaldaron. 

Desde el oficialismo, explicaron que "los $13.500 millones de descuento a los que hace alusión, corresponden a una deuda que mantiene la provincia de Chubut con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial. Por normas de emisión de dicha deuda, su cobro se realiza por descuento directo de la Coparticipación". 

Tras estos cruces y acusaciones, el ministro de Economía de la Nación reaccionó en las redes sociales y manifestó: "La deuda de la Provincia de Chubut con el Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial al 29/02/2024 asciende a la suma de $ 119.091.257.332,36 El Gobierno de la Provincia de Chubut no presentó ningún pedido de cancelación de la deuda. Según los términos del préstamo, las cuotas se descuentan de forma automática de los recursos coparticipados".

Al mismo tiempo, destacó que "actualmente, hay otras 10 provincias que tienen deudas con el Fondo Fiduciario, en iguales condiciones. Adjunto las condiciones del préstamo, donde queda explícito que Nación está simplemente cumpliendo las condiciones pactadas en el préstamo acordado".

Junto al texto, el funcionario nacional adjuntó un documento (captura de pantalla), en donde se observa el detalle de las condiciones del préstamo que tomó el gobierno de Chubut y por el cual la Nación se niega a enviar los fondos.