Javier Milei viajó a Estados Unidos: expectativas por el encuentro con Donald Trump
El mandatario argentino podría llegar a mantener una reunión con Trump en el contexto de la convención conservadora. Cómo afectaría esto en la relación con Biden. Qué dijo Mondino al respecto.
Javier Milei emprendió este viernes su viaje a Washington con el objetivo de participar de la convención del ala conservadora estadounidense. En la misma estará Donald Trump, por lo que se genera mucha expectativa por el encuentro entre Milei y el exmandatario norteamericano. El presidente argentino estará llegando para el último día del CPAC, ya que el mismo comenzó el 21 de febrero y tendrá su cierre de jornada el 24.
Este viernes, horas antes del despegue, la Canciller Diana Mondino habló sobre el posible encuentro. "No sé si habrá o no reuniones en CPAC (con Donald Trump)", dijo la ministra durante la rueda de prensa que brindó junto al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken.
"Sí puedo decir que al viajar en líneas áreas comerciales puede haber demoras, y eso eventualmente puede modificar cualquier agenda que hubiera", agregó. Y es que el encuentro entre Milei y Trump genera expectativa dentro del sector liberal argentino. De todas maneras, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó que ningún encuentro del presidente empañaría la relación con Joe Biden.
“No hay posibilidad de que nada empañe la relación del Gobierno con Estados Unidos”, dijo el vocero en su habitual conferencia de prensa en relación a este tema. Fuentes cercanas al presidente le confirmaron a Télam que Milei viajaría a la capital estadounidense “sólo para dar un discurso” ante el foro conservador.

De qué se trata la convención y quiénes estarán presentes
La CPAC es una gran cumbre política organizada por la Unión Conservadora Estadounidense, una asociación conservadora de los Estados Unidos, con sede central en Maryland, en donde asisten figuras y políticos conservadores de todo el mundo. El evento, que tendrá su culminación el sábado con una encuesta sobre diversos temas -entre ellos, quién debería ser el candidato presidencial de Estados Unidos- incluirá en esta edición la pregunta sobre quién debería ser el candidato a vicepresidente del Partido Republicano en las elecciones de noviembre.
La convención estará marcada por la presencia del expresidente estadounidense Donald Trump y contará con representes de la derecha como Nayib Bukele, presidente de El Salvador; Eduardo Bolsonaro, diputado del Partido Liberal de Brasil e hijo del expresidente Jair Bolsonaro y Santiago Abascal, líder del partido político de derecha Vox de España.
Donald Trump y Javier Milei, una amistad a ciegas
Si bien hasta el momento Javier Milei y Donald Trump no se conocen personalmente, su relación ya es buena. Hace casi un mes, Trump había compartido un mensaje en donde elogiaba a Milei y expresaba que espera poder "ayudarlo" en un futuro.
"El nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, quien realmente ama a su país, está trabajando arduamente y, según muchos que están ´informados´, ¡Está logrando grandes avances!", abría el párrafo de la publicación. El mensaje fue compartido por la red social creada por él mismo llamada Truth Social.
Trump, al estilo argentino, también había hecho mención a la "pesada herencia" que dejó el gobierno de Alberto Fernández: "(Javier Milei) Heredó un 'completo desorden', pero está llevando a cabo el MAGA (Make America Great Again) 'hacer Argentina grande nuevamente', trabajando muy duro y, a pesar de las dificultades, tendrá éxito".
Donald Trump se está postulando para ser el próximo presidente de los Estados Unidos en las elecciones de noviembre. En esta línea, el aspirante al Gobierno cerró su texto con un mensaje que a los seguidores libertarios, como mínimo, entusiasma: "¡Espero con interés poder ayudarlo (a Milei) en el futuro!". Este mensaje de Donald Trump había llegado luego de la participación de Javier Milei en el foro Davos en donde su nombre pasó a estar en boca de los líderes del mundo.
No es la primera vez que Trump hace mención de Milei. Cuando Javier Milei fue electo presidente el pasado noviembre, Trump publicó un video con sus felicitaciones. "Una felicitación muy especial a Javier Milei por una gran contienda para presidente de Argentina. Todo el mundo estaba mirando, y estoy muy orgulloso de ti. Transformarás a tu país y realmente harás a Argentina grande de nuevo. Felicitaciones", dijo en su momento.
Por otro lado, Milei anticipó durante su reciente viaje a Israel que mudaría la embajada de Argentina desde Tel Aviv, la capital política y económica del país, hacia Jerusalén, la capital religiosa: una movida política que su aliado Donald Trump había realizado en su momento.

Santiago Bausili explicó ante el FMI cual será el rumbo del dólar

El video con el que el Gobierno busca apelar a una épica libertaria

Bermejo desmintió que una comitiva de diputados vaya a viajar al funeral del papa

Un mendocino coordinará un organismo nacional clave para el desarrollo internacional

La CGT y movimientos sociales asistirán a la misa por el funeral del Papa

El gobernador de Córdoba le reclamó a Nación la restitución de los fondos de ANSES

Javier Milei se mantiene entre los presidentes sudamericanos mejor valorados, según un nuevo ránking
