Fallo

Revés para Javier Milei: la Justicia Federal le ordenó que envíe los fondos a Chubut

El gobernador Ignacio Torres acudió a la Justicia por los fondos para el subsidio del transporte y el juez Hugo Ricardo Sastre falló a favor de la provincia.

MDZ Política
MDZ Política jueves, 22 de febrero de 2024 · 13:17 hs
Revés para Javier Milei: la Justicia Federal le ordenó que envíe los fondos a Chubut
Ignacio Torres reunido con Karina Milei Foto: Twitter Ignacio Torres

Tras la demanda del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, en la que pedía que el Gobierno nacional le restituya a la provincia el Fondo Compensador del Interior, el juez federal de Rawson, Hugo Ricardo Sastre, hizo lugar a la medida cautelar para que lo dispuesto por Javier Milei quede suspendido y vuelva a enviar el dinero destinado al subsidio para el transporte público de pasajeros.

En su dictamen, el magistrado ordenó que el Estado nacional "se abstenga de dictar y/o ejecutar cualquier acto que persiga la eliminación y/o reducción del Fondo Compensador del Interior con significación en el transporte urbano y suburbano de pasajeros en jurisdicción de la provincia del Chubut".

Sastre, en su fallo, sentenció que "la decisión del Gobierno nacional ha sido inconveniente e intempestiva, provocando desequilibrio de las cuentas provinciales; una crisis empresarial en el sector afectado, y el perjuicio a los usuarios del sistema de trasporte público de pasajeros, que no podrían quedar a merced de una decisión de tamaña envergadura –como lo es la súbita quita de subsidios".

En otro tramo, Sastre sostuvo que "el articulo 28, CN, al prescribir que los derechos no pueden ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio, consagra el principio de la razonabilidad o justicia como regla sustancial del comportamiento del Estado, estatuyendo un principio que, aun cuando parezca referirse a las leyes formales, se extiende también a las leyes en sentido material y a los actos administrativos. Así ha podido señalarse que tanto el Congreso como el presidente de la República, tanto los funcionarios administrativos como los jueces, están constitucionalmente obligados a cumplir sus conductas mediante actos razonables, que resistan una estimativa axiológica y capaces de ser compartidos por el hombre común".    

Sastre consideró, además, que "encontrándonos próximos a la finalización del periodo estival y al inicio del ciclo lectivo 2024, época de más mayor demanda en el uso del trasporte público de pasajeros, con una geografía, distancias y condiciones climáticas como la de la Provincia del Chubut, entiendo que el cambio en la política de subsidios al transporte de pasajeros urbanos y suburbanos instaurada por el Estado Nacional ha devenido inoportuna, siendo dicho accionar reprochable a la accionada y que torna viable el dictado de la medida requerida".

Días atrás el gobernador Ignacio Torres hizo la presentación ante la Justicia Federal con el objetivo de restablecer el flujo de dinero que redujo el Gobierno nacional de Javier Milei de manera unilateral, correspondiente al Fondo Compensador del Transporte Público. Se trata de la primera provincia que demanda el Estado nacional por el retiro de subsidios en el Interior.

"La legitimación activa de la provincia del Chubut surge de modo manifiesto por ser parte activa del federalismo de concertación, y resultar afectada por la unilateral decisión adoptada por el Estado Nacional de reducir el subsidio a las empresas prestatarias de transporte de jurisdicción nacional y de eliminar el Fondo Compensador del Interior", argumentaron en la demanda.

"La verosimilitud del derecho se encuentra acreditada por la circunstancia de que el Estado Nacional pretende inconsultamente poner en riesgo la sustentabilidad del transporte automotor de pasajeros de la Provincia del Chubut, lo que configura un manifiesto incumplimiento del Pacto Fiscal 2021, los Compromisos asumidos en el marco del Federalismo de concertación y los principios que lo rigen, así como el presupuesto para el año 2024", expresaron en la demanda.

Ahora, el Gobierno nacional puede apelar a la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia la decisión de primera instancia y el juez es quien decide si concede eso y se mantiene el recorte de subsidios o bien hace valer su decisión hasta tanto falle aquel otro tribunal.

La decisión de la Justicia si bien tiene efectos concretos sobre Chubut es algo que podría extenderse y sentar un precedente para otras provincias que decidan ir a la Justicia con reclamos similares.

Archivado en