El DNU de Javier Milei ya se debate en el Congreso: los detalles de la primera reunión y cómo seguirá el trámite
En el primer encuentro se definieron las autoridades de la comisión y se fijaron las fechas para seguir el debate.
El Congreso de la Nación puso primera para analizar el DNU 70/23 de Javier Milei que avanza en más de 300 derogaciones y desregulaciones. Se conformó la comisión bicameral permanente de Trámite Legislativo y el senador por La Rioja Juan Carlos Pagotto (LLA) fue designado como presidente.
En ese mismo encuentro se acordó que todos los jueves se van a reunir para empezar a analizar los DNU. No quedó confirmado por qué decreto comenzarán, pero entre los 16 miembros de la comisión hay acuerdo en empezar con el 70/23.
"Si La Libertad Avanza quiere empezar con los de Alberto Fernández, es muy simple, presentamos una moción para ir directo a ese se vota y listo", indicó uno de los legisladores autopercibido como "dialoguista".
Tal como era de esperar, el kirchnerismo criticó al oficialismo porque "no respetaron la proporcionalidad de la Cámara para definir los integrantes". De los 16 integrantes, sólo seis son de Unión por la Patria. Por eso, no votaron la designación de Pagotto, que fue a mano alzada.

"Están violando la representatividad popular", señaló la senadora por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti (UP). "No se entiende si están intentado violar la Constitución nacional, es miedo al debate o el inicio de un autoritarismo fingido", remarcó.
Vanesa Siley (UP) fue una de las encargadas en cargar las tintas contra el DNU. "Este decreto llevó al 57% de los argentinos a la pobreza y por eso no lo quieren tratar", disparó la diputada de estirpe sindicales. "Parecen un grupo de patoteros porque tienen un número más, y se quieren llevar todo puesto", disparó.
Ninguno de los tres legisladores oficialistas que integraron la comisión, Lisandro Almirón, Oscar Zago y Pagotto, defendieron el DNU, ni la gestión del presidente Javier Milei.

En otro momento de la reunión el senador por Chacho Víctor Zimmermann (UCR) propuso que la vicepresidencia quede para Unión por la Patria. Lo mismo dijo Nicolás Massot (Hacemos Coalición Federal): "Sería bueno que para respetar la representatividad se le de la vicepresidencia a la oposición".
Pero Unión por la Patria no aceptó esto. "No se trata de ocupar cargos o quedarse con lugares. Lo que exigimos es que se respete la voluntad popular expresada en esta cámara", contestó Fernández Sagasti, que muy amablemente le agradeció al chaqueño la gentileza.
Todavía queda por ver si serán convocados funcionarios del Poder Ejecutivo para explicar y defender esta normativa del presidente Javier Milei. Massot, junto con la UCR, impulsan que esto ocurra. El kirchnerismo, por su parte, insiste con ir directo al rechazo de la normativa, y eso lo impulsará nuevamente el viernes, durante la sesión preparatoria.
Quiénes son los diputados que integran la bicameral de DNU
- Oscar Zago (LLA)
- Lisandro Almirón (LLA)
- Vanesa Siley (UP)
- Ramiro Gutiérrez (UP)
- Carolina Gaillard (UP)
- Francisco Monti (UCR)
- Hernán Lombardi (PRO)
- Nicolás Massot (HCF)
Quiénes son los senadores que integran la bicameral de DNU
- Juan Carlos Pagotto (LLA)
- Anabel Fernández Sagasti (UP)
- Mariano Recalde (UP)
- María Teresa González (UP)
- Víctor Zimmermann (UCR)
- Luis Juez (PRO)
- Juan Carlos Romero (Cambio Federal)
- Carlos Espínola (Unidad Federal)

Bolivia repudió a Milei por “ofender su soberanía y dignidad nacional”

El motivo por el que Ulpiano Suarez enfrentó a Federico Sturzenegger

Desde el Gobierno pronostican una inflación por debajo del 2% en junio

Milei sorprendió con una frase contradictoria en rechazo de la suba de precios

La UTA evalúa un paro inminente y el Gobierno tiene dos salidas

Se reúne el Congreso del PJ, con la misión de terminar la interna CFK-Kicillof

El mensaje de Villarruel por el Viernes Santo, ¿con palito para Milei?
