Julio Cobos salió con los tapones de punta contra Milei y dejó clara su postura

A través de las redes sociales el diputado nacional Julio Cobos volvió a marcar sus claras diferencias con el Gobierno nacional. El ministro del Interior, Guillermo Francos, intentó distender la relación con el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, pero Cobos criticó las formas. "El Ministro del Interior, confirma que el Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo no está en la 'lista de traidores' del presidente. ¡¿A alguien le parece normal esto?! Clasificación extraña y para nada institucional", destacó.
Te Podría Interesar
"Ah, y ante tantos agravios completamente injustificados, mi solidaridad con Ricardo López Murphy. Un hombre de principios y de conducta intachable, muy reconocido por todos, incluso por la actual Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich", agregó.
La visita del canciller del Reino Unido, David Cameron, a las Islas Malvinas ha generado un fuerte repudio por parte del gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella. El mandatario declaró a Cameron "persona no grata" y recibió la adhesión de otros gobernadores del peronismo, entre ellos el bonaerense Axel Kicillof. Mientras que el gobierno nacional guarda silencio sobre el tema, algunos diputados radicales presentaron un proyecto de declaración para expresar su preocupación por la presencia David Cameron. El proyecto fue presentado por Julio Cobos con el acompañamiento de otros 10 legisladores.
"Este acto unilateral representa una provocación injustificada e innecesaria que se produce luego de haber conversado con el presidente de la Nación, Javier Milei, en Davos y en vísperas de un eventual encuentro bilateral en oportunidad de la reunión ministerial del G20 en Río de Janeiro", subraya Julio Cobos en los fundamentos de su proyecto.
"Es menester recordar que durante el gobierno de Cameron se llevó a cabo la votación unilateral ilegítima en las Islas Malvinas de nula relevancia jurídica. El referéndum del 2013 organizado por británicos para británicos, no fue convocado ni supervisado por la ONU y contradice las resoluciones pertinentes de la Asamblea General de las Naciones Unidas", adhiere recordando polémicas del pasado de Cameron referidas a Malvinas.
"Instamos al gobierno a que realice las acciones pertinentes para encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía entre la Argentina y el Reino Unido y se retome el mandato de la resolución 2065 de la Asamblea General de las Naciones Unidas", agrega el proyecto de declaración.
El proyecto fue acompañado por los diputados Barletta, Mario; Coli, Marcela; Coletta, Mariela; Antola, Marcela; Galimberti, Pedro; Sarapura, Natalia; Carbajal, Pedro; Aguirre, Manuel; Brouwer de Koning, Gabriela; y Tavella, Danya.
Los firmantes expresan "u enérgico rechazo a cualquier declaración que desconozca la existencia de una disputa de soberanía y que contradiga la invitación de la resolución 2065 (XX) a las Partes 'a proseguir sin demora las negociaciones recomendadas por el Comité Especial encargado de examinar la situación con respecto a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales, a fin de encontrar una solución pacífica al problema, teniendo debidamente en cuenta las disposiciones y los objetivos de la Carta de las Naciones Unidas y de la Resolución 1514 (XV), así como los intereses de la población de las Islas Malvinas'".