Allasino por la coparticipación: “Hace 28 años que Godoy Cruz es favorecido”
Ayer los intendentes de Godoy Cruz y Las Heras presentaron un recurso administrativo que perjudica a Luján y Maipú. Esteban Allasino aseguró que se está cumpliendo la ley.
La baja en la recaudación y los recortes nacionales se sienten en las arcas provinciales, y por ende, en los municipios que están en pie de guerra por los criterios que se toman al momento de repartir la coparticipación. Los reclamos de los jefes comunales comenzaron el año pasado y se extendieron durante las primeras semanas del año. El punto más álgido fue ayer cuando Diego Costarelli de Godoy Cruz y Francisco Lo Presti de Las Heras presentaron un recurso administrativo que perjudica a Luján y Maipú. Ahora fue el intendente de Luján de Cuyo, Esteban Allasino, el que se enfrentó a sus pares y pidió que se respete la ley vigente.
“Hace 28 años que Godoy Cruz se ve brutalmente favorecido. Desde 1996 el coeficiente de equilibrio del desarrollo regional se distribuye de manera arbitraria. En ese momento Arturo Lafalla era gobernador y premió a Godoy Cruz sin ninguna lógica”, dijo Esteban Allasino.
“El 10% de la coparticipación corresponde al coeficiente de equilibrio del desarrollo regional. Si comparamos con una pizza de 8 porciones, Godoy Cruz se lleva 2 y los otros 17 departamentos peleamos por las 6 porciones que quedan. Es absolutamente obsceno”, agregó.
Cómo se reparte la coparticipación
De acuerdo a la ley 6.396 las comunas reciben 18,8% de lo que llega a la Provincia por coparticipación federal, 18,8% de la recaudación de ingresos brutos, impuesto de sellos e inmobiliario. En cambio, del impuesto automotor los municipios reciben 70% de lo recaudado. Y las comunas productoras de petróleo reciben 12% del total que percibe la provincia.
Todos estos fondos se distribuyen bajo ciertos parámetros establecidos por ley. El 25% se reparte en igual proporción a los 18 municipios. El 65% se divide en proporción directa al total de la población de cada departamento. Finalmente, el 10% se reparte en función al coeficiente de equilibrio del desarrollo regional para nivelar las sumas que perciben por habitante departamentos con similares características.
Los datos del Censo 2022
Diego Costarelli y Francisco Lo Presti piden que se desconozcan los datos del último Censo y que se repartan los recursos de acuerdo a los datos anteriores. Es que están entre los departamentos que menos crecieron en la última década.
En la vereda de enfrente están Maipú y Luján de Cuyo que crecieron más de lo proyectado desde 2010 y 2022 que fue cuando se realizó el relevamiento nacional. Si los jefes comunales de Godoy Cruz y Las Heras lograran retrotraer los números a los de antes de 2022, Maipú y Luján serían las comunas más perjudicadas.
“Hay una retracción de la economía, hay menos fondos para coparticipar y hay comunas mal administradas que dicen que van a dejar de prestar servicios básicos. En Luján prestamos servicios con menos recursos de los que nos corresponden. Hay municipios como Godoy Cruz, San Rafael, Guaymallén y Las Heras que han recibido más durante años”, dijo Esteban Allasino.
“Nosotros nos presentamos a la Justicia para exigir el cumplimiento de la ley y evitar un perjuicio futuro a los vecinos.Comparto el reclamo legítimo del intendente Ulpiano Suarez por el Fondo Compensador. Podemos discutir de manera objetiva y honesta”, cerró el intendente de Luján.