Contra el Congreso

José Luis Espert apuntó contra "los kioscos" de la política tras la caída de la ley ómnibus

El diputado nacional arremetió contra los legisladores que no acompañaron el proyecto en el Congreso y negó que la discusión por el Impuesto PAIS tuviera injerencia para que el proyecto no avance.

Redacción MDZ
Redacción MDZ lunes, 12 de febrero de 2024 · 21:45 hs
José Luis Espert apuntó contra "los kioscos" de la política tras la caída de la ley ómnibus
José Luis Espert volvió a cuestionar a los legisladores que votaron en contra de la ley ómnibus Foto: Noticias Argentinas

El diputado nacional José Luis Espert volvió a cuestionar a los legisladores que votaron en contra de la ley ómnibus, después del fracaso del tratamiento del proyecto en la Cámara Baja.

"La política se portó muy mal con la ley ómnibus", sostuvo en diálogo por LN+. Asimismo, el aliado de Javier Milei advirtió: "La ley era buena para la ley, se cayó por intereses económicos, por kioscos y corrupción".

Sostuvo que la clave del rechazo a la iniciativa estuvo en los artículos 4 "H" (inciso sobre fideicomisos) y 5 "E" (vinculado a las privatizaciones) y consideró que, a su entender, eran puntos que perjudicaban a la "casta judicial" y la "casta empresarial".

"Por qué la Justicia laboral vota contra la parte del DNU que tiene que ver con la reforma laboral, que es para que el empresario pyme y para que pueda dar más empleo en blanco. Entonces vos tenés una casta judicial también", señaló.

En esa línea, cuestionó que el "20%" del presupuesto de gastos para este año "no esté sancionado por ley" y que ese financiamiento este dirigido a empresas públicas "como el INCAA y el PAMI".

"Estamos hablando de que 20.000 millones de dólares no pasan por la lupa de los diputados y los senadores del Congreso como tiene que pasar", se quejó.

"¿Por qué motivo los diputados nos pasamos discutiendo por ley un acuerdo con el Fondo y no pasa lo mismo con las 34 empresas públicas? Ahí hay curro, sin dudas", insistió.

Asimismo, Espert negó que la discusión de los gobernadores por la coparticipación del Impuesto PAIS haya tenido que ver con la caída de la ley en su tramite legislativo.

"Los diputados plantean alegremente la exigencia del gobernador, pero ¿a quién representan? La orden, en todo caso, es cuando vaya al Senado, pero el gobernador no tiene nada que hacer", cerró.

Archivado en