Corrupción K

Expedientes Cristina Kirchner: una condena, dos juicios e investigaciones que se reabren

El edificio judicial de Retiro concentra diversas causas en instrucción y en etapa de juicio que apuntan a la ex mandataria en medio de un 2025 atravesado por las elecciones de medio término.

Alfredo Izaguirre
Alfredo Izaguirre lunes, 9 de diciembre de 2024 · 10:27 hs
Expedientes Cristina Kirchner: una condena, dos juicios e investigaciones que se reabren
Cristina Kirchner, en una de sus últimas declaraciones en Comodoro Py. Foto: NA

Una condena ratificada, dos juicios orales por realizarse, investigaciones reabiertas y la espera de resoluciones que podrían complicarla aún más. Cristina Fernández de Kirchner cierra el 2024 con alta intensidad en los tribunales de Comodoro Py, con una secuencia de malas noticias que pronostican un panorama de dificultades.

En estos últimos días solo acumuló dos buenas noticias. Por un lado, la Corte Suprema avaló su desvinculación en el expediente conocido como "Dólar futuro", mientras que el tribunal que la condenó en la causa Vialidad rechazó el pedido de la ONG "Será justicia" de que se ejecute la pena y vaya presa.

Mientras tanto, la Corte Suprema se volvió clave para el futuro de Cristina Kirchner. Ya tiene dos temas para resolver. Primero si confirma o rechaza su sobreseimiento en la causa "Hotesur - Los Sauces" y, segundo, analizar la condena en "Vialidad".

La Corte en 20 días quedará con 3 miembros por la salida de Juan Carlos Maqueda, cosa que empieza a preocupar por la amenaza latente del Ejecutivo Nacional de hacer entrar por decreto a Ariel Lijo y a Manuel García Mansilla y tomarles juramento, aun cuando el titular del cuerpo, Horacio Rosatti no quiera hacerlo.

Precisamente Maqueda votó junto a sus pares una importante decisión que afecta a Cristina y fue el avance de la causa por el Memorándum con Irán que desde hace varios meses está en instancia de juicio. Ninguno de los supremos hizo valoración de las pruebas en la causa donde la ex mandataria esta acusada de "traición a la patria" y tampoco se refirió a la cuestión de fondo, solo descartó la “arbitrariedad” en la que había incurrido Casación cuando revirtió los sobreseimientos y determinó que debe hacerse un debate.

Dentro de Comodoro Py sostienen que, salvo algunas diligencias que restan por hacer, el expediente ya estaría en condiciones de que se le fije fecha de inicio de juicio. De ser esto factible, Cristina podría enfrentar dos juicios en paralelo el próximo año, no obstante otros argumentan que dos juicios en simultáneo “sería demasiado”.

Uno de los dos ya tiene fecha de inicio. En exactos 11 meses, noviembre de 2025, el mega expediente de los llamados “Cuadernos de la Corrupción” comenzará a debatirse. El juicio promete ser extremadamente extenso por la cantidad de imputados (cerca de medio centenar), los más de 600 testigos y que el debate, por ahora, se sustanciará con una audiencia a la semana.

En los tribunales de Retiro se reactivaron otras causas que involucran a la ex vicepresidenta como la llamada “Ruta del dinero”, donde por un lado, Lazaro Báez y otras 17 personas fueron condenadas por lavado de activos, pero por el otro, Cristina estaba sobreseída por el juez Sebastián Casanello en un tramo del expediente luego de que el fiscal Guillermo Marijúan determinara que no había pruebas para procesarla. 

Pero en septiembre pasado y por mayoría, la sala II de la Cámara Federal Porteña tras admitir como querellante a la ONG “Bases” y un pedido de esa asociación civil, ordenó anular el sobreseimiento. La causa volvió a manos de Casanello, donde Marijuán opinó nuevamente instando sobreseimiento. El magistrado sostuvo que Cámara Federal valoró la prueba "de manera incriminante más sin decidir el agravamiento de la situación procesal”.

Tras ratificarse la condena en Vialidad, CFK saludó a los militantes desde el balcón del Instituto Patria. Foto: EFE.

Por otra parte, y con ese tramo de “Ruta del dinero” en un virtual limbo judicial, otro expediente que apunta al patrimonio de la ex mandataria y que había sido archivado volvió a tener movimiento. Se trata de una investigación donde eljkuez Julián Ercolini y el fiscal Gerardo Pollicita sostuvieron que no hubo inconsistencias en las declaraciones juradas de Cristina entre 2010 y 2014, sin embargo, la Unidad de Información Financiera apeló esa decisión y, por mayoría, la sala I de la Cámara Federal Porteña, ordenó profundizar la investigación con, entre otras cosas, una pericia contable.

Este último se desprende de “Hotesur - Los Sauces”, otro expediente más grande donde Cristina es investigada por lavado de dinero junto a Máximo Kirchner, Lázaro Báez, Cristóbal López, Fabián de Sousa y otros. La causa está en manos de la Corte, luego que varias defensas insistieron en los sobreseimientos. No obstante, el fiscal de juicio Diego Velasco se opuso a la decisión del Tribunal Oral Número 5 que dispuso suspender el inicio del debate hasta que el máximo tribunal se expidiera, cosa que deberá resolver Casación.

Finalmente, la causa “Vialidad”, que se perfila a ser analizada por la Corte Suprema. Allí, la ex jefa de Estado fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta. Hace menos de un mes la sala IV de Casación convalidó la decisión del Tribunal Oral Número 2 quien además en las ultimas horas, rechazó el pedido de otra ONG de convertirse en "amicus curiae" y la ejecución de la prisión preventiva de la ex mandataria.

En ese sentido, el fiscal Mario Villar adelantó que irá a la Corte con un recurso extraordinario buscando lo que su par de juicio, Diego Luciani, reclamó en su alegato: el delito de asociación ilícita y el agravamiento de la pena a 12 años de cárcel. La Casación extendió los plazos para que las partes presenten sus recursos cuya fecha tope será el 12 de febrero. A partir de allí, Casación evaluará si concede los recursos para que sea la máxima instancia, con una incierta nueva integración, quien tenga la última palabra.

Archivado en