Carlos Ciurca salió de las sombras: las internas del PJ y el "reloj de arena" de Alfredo Cornejo
El exvicegobernador de Francisco "Paco" Pérez visitó un canal de streaming partidario, donde habló de la situación que atraviesa el peronismo mendocino desde las elecciones 2023.
Carlos Ciurca, exvicegobernador de Mendoza entre 2011 y 2015, se refirió a la situación que atraviesa el peronismo local luego de la apabullante derrota electoral que sufrió en 2023, donde el espacio quedó como tercera fuerza con menos del 15% de los votos. El dirigente peronista, que suele actuar desde las sombras y esquivarle a los micrófonos desde que dejó su cargo, reflexionó sobre el presente del Partido Justicialista e, incluso, hizo mención a la administración del actual gobernador, Alfredo Cornejo. "No se olviden que vamos a ser gobierno de nuevo. No es con soberbia", afirmó.
Ciurca, quien asegura ser el "promotor político" del peronismo y no el armador como se le atribuye, señaló en un canal de streaming justicialista denominado "El Búnker" que "el peronismo siempre ha tenido una mirada de compatibilizar un plan estratégico con la dignidad del pueblo argentino. Si el plan estratégico, excluye a la gran masa de trabajadores que es nuestra columna vertebral histórica, obviamente que va camino al fracaso".
El exvicemandatario ahondó en críticas dirigidas al presidente Javier Milei, a quien tildó de "burro", pero su principal análisis fue acerca del peronismo mendocino. "Los que somos más viejos vimos más cosas. En el 85 lloramos literalmente porque fue una paliza que nos hacía desaparecer en Mendoza en particular. Pero en el 87 fuimos Gobierno... Son fenómenos que aparecen que tienen contenido débil, en cambio los conceptos del peronismo no son débiles. Son movimentistas y con historia", lanzó.
Sobre las discusiones internas en el PJ, que hasta el día de hoy persisten, consideró que "en las afinidades del peronismo se puede coincidir o no y puede que circunstancialmente se pueda estar estar en espacios que no sean iguales. Ahora, ¿nos vamos a mirar de reojo y hacer toda la mala prensa que podamos? Es muy buen negocio para otros que nos miremos para descalificarnos".
A modo de ejemplo, manifestó: "¿Qué hicimos en Mendoza a partir del resultado del 2023? Se nos fundió el autito y dijo, 'bueno, ¿qué autito hay?'. Y estaba el autito de los intendentes, que tienen una legitimación territorial probada con resultados electorales. ¿Son los mejores? No ,estamos diciendo eso. El tema es desde dónde arrancamos para poder reconstruir, que es generar expectativa de que va a haber expectativa". En ese orden, respaldó al ex jefe comunal de San Rafael Emir Félix, que tomó las riendas del partido.
En otro tramo planteó: "Si en un diagnóstico terrible con Milei presidente no nos podemos encontrar en una lucha juntos, algo está mal..".
Sobre la gestión provincial de Alfredo Cornejo, Ciurca sugirió que se le termina el tiempo y que esto podría derivar en su salida total tras años de protagonismo en el poder. "Cornejo está en un aprieto interesante porque tiene que transitar lo electoral, el Gobierno y su salida. El reloj de arena en la política es muy interesante porque siempre está y siempre llega. A pesar de que la mayoría cree que el reloj solo cuenta para otros... Esto tiene que ver con la expectativa que genera en proyección Cornejo como gobernador. ¿Cómo se le explica a un estadista que el que gobierna es un loco y no está él? ¿Cómo se le explica que quien compitió con él hoy es un nombre importante en la política nacionalde Milei, que es Luis Petri? ¿Cómo se le explica que dentro del esquema de los intendentes del radicalismo, quien más posibilidades tiene hoy es Ulpiano Suarez?".
"En esa proyección Cornejo está viendo cuál es su salida en un país donde lo que Milei ha logrado desde la política partidaria es hacer desaparecer partidos. Por ejemplo, el PRO era Macri, Bullrich y Rodríguez Larreta y ahora son un rompecabezas. En el radicalismo pasa con Martín Lousteau, Facundo Manes, los gobernadores, Cornejo, Morales... Cada uno por su lado. Le pegaron a Raúl Alfonsín y no hubo una defensa. Desconocen la historia para quedar bien con Milei", expresó.
Carlos Ciurca brindó declaraciones nuevamente. A comienzos de noviembre volvió a hablar frente a un micrófono después de años de silencio. Un mes después, volvió a tomar la palabra en medio de las discusiones que el peronismo tiene habitualmente.