Jair Bolsonaro en el CPAC: "Lula da Silva es amigo de terroristas de todo el mundo"
El expresidente de Brasil también aseguró que la gestión de Javier Milei y la reciente victoria de Donald Trump le dan esperanzas a América Latina.
Jair Bolsonaro fue uno de los expositores de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) de este miércoles, el cual participó virtualmente por no tener permitida la salida de Brasil. Se mostró optimista por el primer año de Javier Milei al poder, la victoria de Donald Trump, y aseguró que el intento de golpe de Estado en Brasil del que se lo acusa es un invento de Lula da Silva, nuevo mandatario brasileño.
Dicho foro concentra expresiones políticas de la ultra derecha del mundo, y que dio inicio este miércoles con un discurso de Lara Trump, nuera del reciente mandatario electo de Estados Unidos. Es celebrado por primera vez en Argentina, y ya contó con la exposición del empresario de Norte América, Steve Bannon, y prevé otras como la de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
Bolsonaro, en esta oportunidad, calificó al presidente argentino como su amigo y lo felicitó por su conducción del país. "En tan poco tiempo ha demostrado en el mundo que está cambiando, que llegó para cambiar el destino de la argentina, que en el pasado fue un gran país en todas las áreas, y en poco tiempo llegará a serlo", señaló.
Felicitó al equipo gubernamental de Milei, al tiempo en que reconoció que durante su gestión "intentó hacer lo mismo": "Pusimos a personas que eran competentes y podían administran bien el destino de la Nación, nuestra economía fue semejante a lo que están haciendo en Argentina, tuvimos un excelente ministro aquí, atravesamos dos momentos muy difíciles; la pandemia, que alcanzó a todo el mundo, y también la guerra en Ucrania y Rusia, que también alcanzó a la economía de todo el mundo. Hicimos nuestra parte aquí. Redujimos la carga tributaria, pasamos a tener mayor recaudación; durante tres meses tuvimos deflación en Brasil, la población nunca había atravesado esto".
De la mano con ello, el expresidente de Brasil reconoció que toda gestión que está alejada de la libertad atenta contra su territorio, y habló del intento de toma del Capitolio en Estados Unidos, evento desarrollado en enero de 2021, tras la victoria de Joe Biden. "Lo que pasó ese día fue programado no por la derecha sino por la izquierda, y tuvo este final. Tenemos muchas personas presas en Brasil y muchos están refugiados en Argentina; le agradezco a Milei de corazón con esta recepción, personas con sus familias, hombres, mujeres, madres, padres que están en su país. La locura es muy grande actualmente, el dolor es muy grande", señaló.
Bolsonaro habló sobre su situación legal y disparó contra Lula da Silva
"En mi caso particularmente, yo me encontré con embajadores, lo que pasó a ser un crimen en Brasil, y también participé de una actividad arriba de un automóvil, de un carro de sonido, de un pastor, y se dijo que esto era un abuso de poder, es una persecución, y continúa esta historia del golpe que no hubo, todo lo que yo hice al finalizar el año 2022 fue presionar a la Justicia electoral para que se fijara ciertas incongruencias, y hubo una multa por esto", dijo Bolsonaro.
Cabe recordar que el ex presidente brasileño enfrenta una situación legal complicada, luego de que la Policía Federal de Brasil determinara que tuvo una "participación activa" en un plan de golpe de Estado en 2022 para impedir que Lula da Silva asumiera la presidencia.
"Después conversamos sobre la hipótesis de usar dispositivos para buscar la solución para estos casos; como vimos que no había un clima favorable, abandonamos esta idea. El gobierno actual de Lula da Silva, amigo de terroristas de todo el mundo, amigo de los dictadores de todo el mundo, insiste en que nosotros queríamos dar un golpe de estado. Eso no es verdad y espero que se aclare", disparó.
Insistió en que está en contra de atacar a la democracia y libertad. "Hay un juicio en la Suprema Corte, que no observa el debido proceso legal, y yo siempre digo que si estoy tan equivocado, por qué no se siguió el debido proceso? Hay un juez que interpreta, que decide, que juzga, es un fiscal y víctima, este problema contaminó a todo Brasil, pero si Dios quiere vamos a vencerlo".
A su vez, Bolsonaro otorgó una lectura política internacional de lo que sucederá una vez que asuma Donald Trump: "Él demuestra ser un líder de la libertad. Y vamos a ver cómo la democracia va a presnetarse más fuerte en América del Sur. Yo tengo el pasaporte retenido, voy a ser invitado para la asunción de Trump, lógicamente esto es un orgullo para mí. Si puedo recuperarlo, nos veremos allí, pero depende de este juez y su autorización".
"Hace pocos meses, este mismo juez, Alexandre de Moraes, hizo una investigación sobre fake news, un absurdo, y ahora él va a negarme mi posibilidad de ir a al asunción de Trump. Yo creo y espero que no y acá todo puede suceder. Vivimos un momento muy difícil donde nada está garantizado. La izquierda se profundiza cada vez más para lograr el poder absoluto. Y no es solo el poder nacional, la gran punta de lanza es la Justicia, pero tenemos esperanza y luchamos, esperamos que el bien venza al mal", cerró el exmandatario.