El "brazo armado" de Javier Milei baja línea y llama a dar "batalla"
Conformado por los "trolls libertarios" y legisladores, los preferidos del presidente se presentaron en el evento de derecha que se realizó en la Ciudad de Buenos Aires.
La "guardia pretoriana" de Javier Milei habló en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) y dejó un fuerte mensaje. Entre ellos, Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan; el legislador de la provincia de Buenos Aires Agustín Romo; Nahuel Sotelo, el secretario de Culto y Civilización; y el diputado nacional Santiago Santurio.
Cada orador habló de su expertis. Es decir, el "Gordo Dan", quien se hizo famoso a través de las redes, apuntó contra los periodistas y habló del poder de los celulares como arma. En este sentido, llamó a dar "la batalla de las pantallas" ya que "las redes son el verdadero quinto poder y han desplazado a los medios tradicionales".
En su discurso comenzó hablando sobre el "brazo armado" de Javier Milei. "Este brazo estaba armado con el arma más poderosa de toda la historia de la humanidad, el celular. Pero el celular no es un arma de instrucción masiva, no, sino un arma de instrucción masiva", explicó.
"Ocurre que, durante las últimas siete décadas, no hubo demasiada competencia. Los grandes medios de comunicación tuvieron un monopolio de los micrófonos. Solo unos pocos podían decir lo que pensaban y la audiencia presumía que si una noticia salía por televisión, lo más probable era que fuera cierta. Los grandes medios aprovecharon esta simetría para implantar mentiras y noticias falsas. Total, nadie los cuestionaba, más aún, si lo hacían con buenos modales, con su aspecto impoluto, característico, su buena oratoria y su aura de independientes", criticó Daniel Parisini a los medios.
Con eso dicho, volvió a tomar el celular y a bautizarlo como un arma: "Bueno, sucede que con este aparato en las redes sociales y tras la aparición de nuestro máximo líder de la libertad de Javier Milei, se empezó a gestar un movimiento que hoy es la principal fuerza política del país, un movimiento de pares construido enteramente de abajo hacia arriba, donde muchos se pusieron a discutir ideas que llevaban décadas de proscripción en los grandes medios, el movimiento de la gente común".
Por parte de Nahuel Sotelo, siendo el secretario de Culto y Civilización de la Nación, habló sobre la batalla cultural que está dando Javier Milei no solo a nivel nacional, sino también en el plano internacional. En este sentido, justificó los últimos votos polémicos que tuvo la delegación argentina en la ONU, indicando que, de haberlos votado positivamente, serían un "peligro para la soberanía".
Agustín Romo, por su parte, se limitó a hablar sobre la historia Argentina, la cual pasó de ser un país con índices positivos, a tener hiperinflaciones y crisis de la mano "de la mal llamada Justicia Social". "Debido a esta injusta forma de gobernar, Argentina (comenzó a aumentar el gasto público de manera desenfrenada e irresponsable. Primero destruimos las reservas que habíamos acumulado en nuestra gloriosa época de prosperidad económica. Y cuando el dinero se acabó, empezamos a aumentar impuestos para aumentar la recaudación", señaló.
Indicó que fue el socialismo el culpable de "destruirlo todo". "Destruyó cinco signos monetarios y le quitó 13 ceros a nuestra moneda. A cien años de la adopción de este modelo, el resultado es una Argentina donde la mitad de la población es pobre", subrayó.
"Pero con tanto sufrimiento, algo bueno pasó. Los argentinos aprendimos algo que los Estados Unidos habían aprendido hace décadas. No hay nada peor que un político diciendo ´hola, soy el gobierno y vengo a ayudar´".