El momento crítico de Impsa: los empleados cobraron el 50% del sueldo y están de paro
Los trabajadores de la empresa tampoco saben si cobrarán el aguinaldo. Representantes de ARC Energy visitaron la empresa, pero la privatización no avanza.
La emblemática empresa metalmecánica Impsa transita un momento crítico. Los empleados de la empresa viven una realidad laboral marcada por la incertidumbre y la preocupación. Tras una comunicación oficial, los trabajadores fueron notificados que solo percibirán la mitad de su salario correspondiente a noviembre, mientras que el aguinaldo de diciembre permanece en un limbo.
Ante este escenario complejo, los sindicatos Asimra y OUM decidieron tomar cartas en el asunto. Los representantes gremiales organizaron una medida de protesta inédita: un paro con presencia en el lugar de trabajo. La decisión fue adoptada tras intensas reuniones internas donde se evaluaron las condiciones laborales. Los empleados manifestaron su descontento por la falta de actualizaciones salariales, con un magro incremento del 2,5% como única respuesta a sus reclamos.
El proceso de privatización se ha convertido en otro punto de conflicto. La empresa estadounidense ARC Energy, única interesada en la adquisición, aún no ha concretado la operación. Los altos pasivos de Impsa complican cualquier posible transferencia. Inicialmente, se esperaba cerrar el acuerdo entre noviembre y diciembre, pero las negociaciones requirieron una prórroga que empuja la resolución hasta enero de 2025.
La provincia de Mendoza, con un 21,2% de participación accionaria, no ha tenido un rol protagónico en las negociaciones. El oficialismo local sancionó una ley que habilita la transferencia del paquete accionario, pero sin mayor intervención. El plan de negocios de ARC Energy contempla proyectos vinculados a grúas, energía hidroeléctrica y nuclear, lo que genera expectativas moderadas entre los trabajadores.
La crisis financiera de Impsa no es un fenómeno reciente. La empresa arrastra dificultades económicas desde hace tiempo, y esta situación actual profundiza la zozobra de sus empleados. Representantes de ARC Energy ya realizaron visitas a las instalaciones para presentar sus proyecciones, generando un halo de esperanza entre los trabajadores y directivos.
Tanto en el Gobierno nacional como en Mendoza se considera que la oferta presentada por Arc Energy es “hostil” y que las exigencias que incluye hoy son incumplibles para poder avanzar con la transferencia de las acciones a Industrial Acquisition Find, LLC., nombre que toma la compradora. Deuda y contratos pendientes siguen en el centro de la difícil negociación que, según aseguran en Mendoza, está trabada por la negativa de uno de los fondos acreedores y del Banco Nación, también con acreencias sobre IMPSA, a negociar un acuerdo que permita destrabar la única oferta presentada por Arc Energy. En Mendoza todos miran a Luis “Toto” Caputo y su relación con los fondos de inversión como la llave para destrabar el conflicto.