Motosierra de fin de año: el Gobierno anunció 2.400 nuevos despidos en el Estado

El Gobierno ratificó este martes una serie de medidas destinadas a recortar gastos y reorganizar estructuras en el ámbito estatal, que incluyen el despido de 2.400 empleados del Ministerio de Justicia y la eliminación de un incentivo vinculado a capacitaciones.
Te Podría Interesar
Según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, se dio por finalizado el contrato de 2.400 empleados que, según indicó en su conferencia de prensa, "habían sido contratados de manera espuria a través de ACARA durante décadas". Estas incorporaciones, añadió, se realizaron "por fuera de los mecanismos previstos por el sistema nacional de empleo público", explicó.
Además, se eliminó un incentivo que representaba un gasto anual de 15.600 millones de pesos. Este beneficio, creado originalmente para fomentar la capacitación de los empleados, habría perdido su propósito. "Se convirtió en parte del sueldo sin que existiera una capacitación real que lo justificara. Es otro curro de la política que estamos terminando", sostuvo Adorni.
"Como todas estas cosas en el Estado se terminaron desvirtuando. Como dijimos siempre, toda caja que encontremos que es negocio de pocos en detrimento de muchos, se va a eliminar", cerró el portavoz.
En el marco de su plan motosierra, Javier Milei había destacado: "Echamos a 34.000 empleados públicos y les estamos tomando examen de idoneidad a los demás". Ese número no incluye la novedad de este martes.
"Fin a un monopolio de la UTA"
En el ámbito del transporte, la Secretaría de Transporte emitió una resolución que elimina la exclusividad de la UTA para dictar capacitaciones obligatorias a los conductores profesionales de transporte automotor. Esta medida busca "abrir el mercado a más proveedores idóneos".
Adorni también informó esta decisión en sus habituales anuncios en Casa Rosada: "Se puso fin al monopolio del sindicato de colectiveros, la UTA. Con la anterior normativa quienes querían sacar una licencia de transporte de pasajeros en una entidad vinculada la UTA, la Asociación para la Educación y Formación de Trabajadores de Transporte de Pasajeros".
El funcionario detalló el impacto de la medida: "Gracias a este monopolio el gremio recibía mas de 11 mil millones de pesos desde 2019. Esto es una cifra que recibía el sindicato solo por las renovaciones obligatorias que tenían que hacer. Y destacó: "Ahora cualquier prestador podrá dar las capacitaciones".