Sobreseyeron al exinterventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio despedido por Milei tras un escándalo por coimas
Thierry Decoud había sido echado por el presidente luego de que una investigación periodística revelara un presunto pedido de coimas. El fallo dictó el sobreseimiento para todos los acusados.
El juez federal Julián Ercolini sobreseyó este miércoles a Thierry Decoud, el exinterventor de la empresa Yacimientos Carboniferos Río Turbio (YCRT) que había sido despedido por el presidente Javier Milei luego de que se lo denunciara por un presunto pedido de coimas. También fueron eximidos Andrés Gros y Alejandro Salemme, dos brókers que habían protagonizado la videollamada que derivó en la acusación.
Decoud había sido depuesto de su cargo luego de que el diario Clarín publicara el audio de una videollamada donde Gros y Salemme intervienen en una negociación entre YCRT y TEGI Limited, una compañía israelí que había propuesto la compra de 30.000 toneladas de carbón de baja calidad por un valor cercano a los US$2.1 millones. En el intercambio, los dos brókers -el primero de ellos de estrecho vínculo con Decoud- habrían solicitado un pago adicional de entre US$ 20 mil y US$ 30 mil para concretar el acuerdo.
En la grabación, se escuchaba a Gross y Salemme negociar con Juan Agustín Yarke Ariet, representante de TEGI en Argentina, quien se mostró sorprendido por el reclamo y dejó en claro que la empresa israelí no estaba dispuesta a pagar ningún monto adicional, además de señalar que su empresa ya tenían contacto directo con YCRT, lo que hacía innecesario el rol de los intermediarios. Por ese entonces, se había anunciado que la operación no había continuado después de eso.
Tras conocerse el escándalo, el presidente Javier Milei ordenó el despido de Decoud mientras se aclaraban los hechos, tal como explicó el vocero Manuel Adorni: "Donde se detecta que no hay una transparencia absoluta en la gestión, el presidente siempre va a hacer a un lado al responsable, no porque sea efectivamente el responsable sino porque el Presidente quiere que todo se lleve adelante con total transparencia".
El fallo
En su argumentación, Ercolini señala que Yarke Ariet manifestó en su declaración testimonial "haber interpretado la llamada de Gros y Salemme como una 'práctica comercial agresiva' en vista de presentarse ante la firma TEGI como la mejor opción para asistir a esa compañía en la operación comercial en cuestión y no como un pedido de sumas dinerarias a cambio de llevar a cabo la transacción con YCRT ni como una especie de extorsión o amenaza de veto para que la operación no se llevase a cabo".
Además, el magistrado indicó que "es el propio representante de la firma supuestamente damnificada quien indicó que el proceso de negociación con YCRT fue “muy sano y bien llevado” y que -según el declarante- dicha comunicación “no tuvo impacto negativo en el desarrollo de la unidad de negocio”. El fallo también indica que la negociación continuó luego del llamado y que en la investigación "no surgieron circunstancias que resultaren extrañas a un proceso de negociación entre dos empresas".
Respecto a la intervención de Gros y Salemme, el magistrado sostuvo que "más allá de que podría resultar cuestionable el modo escogido para ofrecer sus servicios comerciales, lo cierto era que a lo largo de la investigación no se habían corroborado conductas delictivas ni razones que permitieran continuar con la pesquisa". A su vez, Ercolini remarcó que la causa no pudo vincular a Thierry Decoud u otro funcionario relacionado con YCRT con los hechos investigados.
Quién es Thierry Decoud
El exinterventor es un ingeniero industrial de 42 años especializado en temas energéticos y de ambiente, que arribó a YCRT a fines del año pasado con la llegada de Milei a la Presidencia. Su trayectoria comenzó dentro del Gobierno del PRO en la Ciudad de Buenos Aires como director general de tratamiento y nuevas tecnologías en la Secretaría de Higiene Urbana, bajo la dirección de Edgardo Cenzón.
Cuando Cenzón asumió como ministro de Infraestructura de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires, Decoud pasó a ser presidente y CEO de Centrales de la Costa Atlántica. Luego, fue nombrado en 2017 secretario de Control Medioambiental bajo la órbita de Sergio Bergman, cargo que ocupó hasta el final del mandato de Mauricio Macri. Desde entonces, el ingeniero participó de 3 empresas propias: Ludec SA (prestación, intermediación y administración de servicios médicos y organización de viajes), FTL SA (sistemas de tecnologá para tránsito) y Remkor SA (minería).